- Archivo
- 03.09.2014
Estela de Carlotto será distinguida como la primera "Ciudadana ilustre de América Latina"
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo será reconocida por la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) tras una propuesta de Juan Abal Medina, representante argentino ante el organismo.
La resolución unánime que adoptó este miércoles el Comité de Representantes del organismo regional decidió laurear a Carlotto "en reconocimiento a su perseverante tarea en la promoción y el respeto irrestricto de los Derechos Humanos así como a su permanente lucha por la Memoria, Verdad y Justicia".
La distinción será entregada en la sede del organismo en Montevideo durante una sesión extraordinaria con fecha a confirmar, establece la resolución de Aladi.
"Esta distinción constituye un reconocimiento justo y necesario para una mujer que nos enseñó a todos los latinoamericanos el verdadero significado de la palabra Justicia", aseguró Abal Medina, también embajador del país ante Mercosu, en diálogo con la agencia Télam.
El representante argentino se comunicó con Carlotto para comunicarle la resolución y la presidenta de Abuelas "trasmitió su alegría y agradecimiento a los países miembros" por la distinción.
Este miércoles también se dio la primera sesión de Aladi tras la reelección de Carlos "Chacho" Alvarez como secretario general del organismo formado por 13 países latinoamericanos para el período 2014-2017.
La Aladi es el organismo decano de la integración regional, puesto en funcionamiento con el Tratado de Montevideo de 1980, y que en la actualidad está integrado por 13 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
La resolución unánime que adoptó este miércoles el Comité de Representantes del organismo regional decidió laurear a Carlotto "en reconocimiento a su perseverante tarea en la promoción y el respeto irrestricto de los Derechos Humanos así como a su permanente lucha por la Memoria, Verdad y Justicia".
La distinción será entregada en la sede del organismo en Montevideo durante una sesión extraordinaria con fecha a confirmar, establece la resolución de Aladi.
"Esta distinción constituye un reconocimiento justo y necesario para una mujer que nos enseñó a todos los latinoamericanos el verdadero significado de la palabra Justicia", aseguró Abal Medina, también embajador del país ante Mercosu, en diálogo con la agencia Télam.
El representante argentino se comunicó con Carlotto para comunicarle la resolución y la presidenta de Abuelas "trasmitió su alegría y agradecimiento a los países miembros" por la distinción.
Este miércoles también se dio la primera sesión de Aladi tras la reelección de Carlos "Chacho" Alvarez como secretario general del organismo formado por 13 países latinoamericanos para el período 2014-2017.
La Aladi es el organismo decano de la integración regional, puesto en funcionamiento con el Tratado de Montevideo de 1980, y que en la actualidad está integrado por 13 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS