- Archivo
- 03.09.2014
Abrieron muestra de arte popular iberoamericano en los museos José Hernández y Fernández Blanco
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y Fomento Cultural Banamex presentan Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica en dos museos: el José Hernández y el Fernández Blanco.
"Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica" es una muestra con un amplio espectro de obras de alta calidad estética y técnica que luego de presentarse en las principales ciudades españolas y latinoamericanas sigue su gira en la ciudad de Buenos Aires. Se podrá visitar hasta enero de 2015 en el Museo de Arte Popular José Hernández (Hilados y Cestería), avenida del Libertador 2373, y en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernandez Blanco (Objetos de plata, arcilla y madera, entre otros materiales), Suipacha 1422.
La muestra incluye piezas de 22 países, aproximadamente 1600 piezas de 300 especialidades con un universo de más de 450 Grandes Maestros. La entrada es de $20 e incluye el ingreso a ambos museos. Los miércoles la entrada es gratuita. Los lunes la muestra permanecerá cerrada.
"Esta es una espléndida ventana al arte popular, en donde están expresadas todas las especialidades", señaló la curadora de la Muestra, Cándida Fernández. "Están todos los tipos de barros, prácticamente están todas las técnicas de la región", explicó.
Agregó que "hay una gran variedad de técnicas y expresiones. Todo partió de algo utilitario y con el paso del tiempo los artesanos han desarrollado la belleza. Otras obras nacen a partir de las costumbres".
“Es un orgullo para nosotros ofrecer esta muestra que se inscribe en permenente, rico y diverso mosaico de propuestas culturales que la ciudad tiene para vecinos y turistas. Una excelente oportunidad para apreciar esta refinada expresión de arte popular, que creemos no debe verse sólo desde el punto de vista artístico, porque tiene un trasfondo económico y social determinante, ya que es desarrollo y empleo de los artistas", sostuvó el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, quien recorrió la muestra antes de su apertura junto con la Subsecretaria de Patrimonio Cultural, María Víctoria Alcaraz y la curadora y directora de Fomento Cultural Banamex, Cándida Fernández.
"Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica" es una muestra con un amplio espectro de obras de alta calidad estética y técnica que luego de presentarse en las principales ciudades españolas y latinoamericanas sigue su gira en la ciudad de Buenos Aires. Se podrá visitar hasta enero de 2015 en el Museo de Arte Popular José Hernández (Hilados y Cestería), avenida del Libertador 2373, y en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernandez Blanco (Objetos de plata, arcilla y madera, entre otros materiales), Suipacha 1422.
La muestra incluye piezas de 22 países, aproximadamente 1600 piezas de 300 especialidades con un universo de más de 450 Grandes Maestros. La entrada es de $20 e incluye el ingreso a ambos museos. Los miércoles la entrada es gratuita. Los lunes la muestra permanecerá cerrada.
"Esta es una espléndida ventana al arte popular, en donde están expresadas todas las especialidades", señaló la curadora de la Muestra, Cándida Fernández. "Están todos los tipos de barros, prácticamente están todas las técnicas de la región", explicó.
Agregó que "hay una gran variedad de técnicas y expresiones. Todo partió de algo utilitario y con el paso del tiempo los artesanos han desarrollado la belleza. Otras obras nacen a partir de las costumbres".
“Es un orgullo para nosotros ofrecer esta muestra que se inscribe en permenente, rico y diverso mosaico de propuestas culturales que la ciudad tiene para vecinos y turistas. Una excelente oportunidad para apreciar esta refinada expresión de arte popular, que creemos no debe verse sólo desde el punto de vista artístico, porque tiene un trasfondo económico y social determinante, ya que es desarrollo y empleo de los artistas", sostuvó el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, quien recorrió la muestra antes de su apertura junto con la Subsecretaria de Patrimonio Cultural, María Víctoria Alcaraz y la curadora y directora de Fomento Cultural Banamex, Cándida Fernández.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS