- Archivo
- 02.09.2014
Panorama: Salario mínimo, Macri y las retenciones, emergencia educativa
Estas son las noticias más relevantes del día: suba del salario mínimo, vital y móvil; afirmaciones de Macri sobre quitar las retenciones y denuncias sobre emergencia educativa en el sur de la Ciudad.
Suba del 22% del salario mínimo, vital y móvil.
El nuevo salario mínimo fue fijado en 4.400 pesos desde el 1° de setiembre y en 4.716 pesos a partir de enero de 2015 a partir de la resolución 3/2014 publicada hoy en el Boletín Oficial. La resolución además estipula que el salario mínimo será de 22 pesos la hora para trabajadores que comiencen sus actividades este mes, y de 23.58 pesos la hora a partir del año próximo.
Macri afirmó que eliminará "todas las retenciones" a las economías regionales si es presidente
En el marco de un encuentro organizado con motivo del Día de la Industria, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también declaró que si resulta electo eliminará cualquier impedimento para exportar y asimismo, bajar la inflación.
Denuncian la situación de emergencia educativa que existe en el sur de la Ciudad de Buenos Aires
Representantes de la Multisectorial por la Escuela Pública, legisladores porteños y sindicatos docentes denuncian la falta de políticas para subsanar el problema de la inscripción que el año pasado dejó a 7500 chicos sin vacantes y este año casi a 9000 debido a los fallas en el sistema de inscripción online y la falta de escuelas.
Suba del 22% del salario mínimo, vital y móvil.
El nuevo salario mínimo fue fijado en 4.400 pesos desde el 1° de setiembre y en 4.716 pesos a partir de enero de 2015 a partir de la resolución 3/2014 publicada hoy en el Boletín Oficial. La resolución además estipula que el salario mínimo será de 22 pesos la hora para trabajadores que comiencen sus actividades este mes, y de 23.58 pesos la hora a partir del año próximo.
Macri afirmó que eliminará "todas las retenciones" a las economías regionales si es presidente
En el marco de un encuentro organizado con motivo del Día de la Industria, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también declaró que si resulta electo eliminará cualquier impedimento para exportar y asimismo, bajar la inflación.
Denuncian la situación de emergencia educativa que existe en el sur de la Ciudad de Buenos Aires
Representantes de la Multisectorial por la Escuela Pública, legisladores porteños y sindicatos docentes denuncian la falta de políticas para subsanar el problema de la inscripción que el año pasado dejó a 7500 chicos sin vacantes y este año casi a 9000 debido a los fallas en el sistema de inscripción online y la falta de escuelas.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS