- Archivo
- 29.08.2014
Trabajadores de la legislatura porteña denunciaron presiones para suspender las actividades
El secretario general de la Comisión Interna de ATE de la Legislatura, Pablo Gennaro, denunció que durante la mañana de ayer fueron interrumpidos los servicios públicos dentro del palacio “con el objetivo de que los trabajadores acaten por la fuerza el paro”.
Gennaro relató a Télam que durante las primeras horas la mañana de ayer fue interrumpido el servicio eléctrico en la Legislatura porteña y posteriormente también fueron cortados los teléfonos, Internet y la calefacción central.
El dirigente sindical le achacó la maniobra al Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (Sutecba), gremio municipal que responde a la CGT de Moyano, y apuntó que “la intención fue generar una situación caótica para que quienes entran a la mañana, no vengan a trabajar”.
Según los militantes de ATE, “desde el día de ayer la conducción de Sutecba empezó a presionar para que los laburantes no vinieran a trabajar y como hoy vinieron, empezaron con estas maniobras para que los entraban más tarde desistieran de venir y quede como que se plegaban al paro".
Si bien anunciaron que hacia el mediodía la situación fue normalizada por la presión de legisladores opositores, destacaron que los cortes “no se podrían haber llevado adelante sin la complicidad de las autoridades de la casa”.
Gennaro relató a Télam que durante las primeras horas la mañana de ayer fue interrumpido el servicio eléctrico en la Legislatura porteña y posteriormente también fueron cortados los teléfonos, Internet y la calefacción central.
El dirigente sindical le achacó la maniobra al Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (Sutecba), gremio municipal que responde a la CGT de Moyano, y apuntó que “la intención fue generar una situación caótica para que quienes entran a la mañana, no vengan a trabajar”.
Según los militantes de ATE, “desde el día de ayer la conducción de Sutecba empezó a presionar para que los laburantes no vinieran a trabajar y como hoy vinieron, empezaron con estas maniobras para que los entraban más tarde desistieran de venir y quede como que se plegaban al paro".
Si bien anunciaron que hacia el mediodía la situación fue normalizada por la presión de legisladores opositores, destacaron que los cortes “no se podrían haber llevado adelante sin la complicidad de las autoridades de la casa”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS