- Archivo
- 28.08.2014
La Coalición por una Comunicación Democrática celebró los diez años de su formación
Bajo el lema de marchar “Hacia la sustentabilidad del Sistema de Medios”, realizó un acto en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y contó con la presencia del ministro de Defensa, Agustín Rossi.
“De esta coalición salió la Ley de Medios. Una normativa que militamos entre muchos sectores sociales con un espíritu amplio, democrático y participativo”, señaló Rossi, quien en 2009 era presidente del bloque del Frente para la Victoria en Diputados cuando se trató el proyecto.
Surgida primero con el nombre de Coalición por una Radiodifusión Democrática, esta multisectorial formada por más de 300 organizaciones sociales, políticas, sindicales, educativas y cooperativas, se constituyó con el objetivo de evitar la concentración e impulsar una ley de medios de la democracia.
En agosto de 2004 se produjo su lanzamiento con la elaboración de un documento de 21 puntos que sirvió de base, cinco años después, para la elaboración de la Ley de Medios de la democracia, tras una serie de foros que se realizaron por todo e país.
“Estamos acá para celebrar la formación de una gran coalición que permitió avanzar e derechos. Pero la batalla no está ganada. Debemos seguir dando pelea por democratizar la palabra y asegurar la pluralidad de voces para todos y todas”, señaló la defensora del Público, Cynthia Ottaviano.
La funcionaria aprovechó la ocasión para lanzar el Observatorio de Accesibilidad, una entidad que velará para que las emisoras de radio y TV contengan herramientas en su programación destinadas a personas discapacitados.
“Este observatorio es parte de la tarea de asegurar derechos. Es parte de la tarea en la que tenemos que seguir comprometidos todos los que integramos esta coalición. Todos y todas deben acceder a los mismos contenidos en igualdad de condiciones”, destacó Ottaviano.
En otro orden, Rossi repasó algunas vivencias que tuvieron lugar cuando se debatió la Ley de Medios en la Cámara de Diputados, donde, según reveló, “existieron presiones de todo tipo para que no aprobáramos el proyecto”. “La presión de los multimedios era muy grande. A mí, en persona, el diputado radical (Oscar) Aguad me dijo que la ley se votaba si sacábamos la cláusula de desinversión”, contó el ex legislador.
El decano de la Facultad de Sociales, Glenn Postolski, remarcó la importancia que tiene para esa entidad el hecho de integrar una coalición que lucha “por multiplicar las voces”. “Desde esta Facultad, así como otras instituciones académicas, participamos de esta coalición y de la elaboración del documento de los 21 puntos. Es un orgullo haber hecho esos aportes”, subrayó el decano.
Se proyectaron varios videos alusivos que evocaban la formación de esta multisectorial y de lagunas de las entidades que la conforman.
Por este soporte audiovisual, se difundió también un mensaje del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien aseguró que “la Ley de Medios es también una herramienta contra el empleo no registrado”.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, recibió una distinción a nombre de La Cámpora, “por haber sido una de las agrupaciones que apoyó el trabajo de la coalición con sus militantes en las calles”, según ponderó el periodista Néstor Piccone.
Referente de la coalición, Piccone ofició como presentador de ceremonia entregó las distinciones a cada una de las personalidades premiadas.
En tanto que integrantes del gremio que representa a los trabajadores de los canales de televisión aportaron el fervor y el color, con cantos, consignas y banderas.
Cooperativistas, educadores, periodistas, dirigentes sociales, gremiales, representantes de los pueblos originarios y militantes de género recibieron cada uno de ellos una escultura a modo de reconocimiento por su compromiso con “la pluralidad de voces”.
“De esta coalición salió la Ley de Medios. Una normativa que militamos entre muchos sectores sociales con un espíritu amplio, democrático y participativo”, señaló Rossi, quien en 2009 era presidente del bloque del Frente para la Victoria en Diputados cuando se trató el proyecto.
Surgida primero con el nombre de Coalición por una Radiodifusión Democrática, esta multisectorial formada por más de 300 organizaciones sociales, políticas, sindicales, educativas y cooperativas, se constituyó con el objetivo de evitar la concentración e impulsar una ley de medios de la democracia.
En agosto de 2004 se produjo su lanzamiento con la elaboración de un documento de 21 puntos que sirvió de base, cinco años después, para la elaboración de la Ley de Medios de la democracia, tras una serie de foros que se realizaron por todo e país.
“Estamos acá para celebrar la formación de una gran coalición que permitió avanzar e derechos. Pero la batalla no está ganada. Debemos seguir dando pelea por democratizar la palabra y asegurar la pluralidad de voces para todos y todas”, señaló la defensora del Público, Cynthia Ottaviano.
La funcionaria aprovechó la ocasión para lanzar el Observatorio de Accesibilidad, una entidad que velará para que las emisoras de radio y TV contengan herramientas en su programación destinadas a personas discapacitados.
“Este observatorio es parte de la tarea de asegurar derechos. Es parte de la tarea en la que tenemos que seguir comprometidos todos los que integramos esta coalición. Todos y todas deben acceder a los mismos contenidos en igualdad de condiciones”, destacó Ottaviano.
En otro orden, Rossi repasó algunas vivencias que tuvieron lugar cuando se debatió la Ley de Medios en la Cámara de Diputados, donde, según reveló, “existieron presiones de todo tipo para que no aprobáramos el proyecto”. “La presión de los multimedios era muy grande. A mí, en persona, el diputado radical (Oscar) Aguad me dijo que la ley se votaba si sacábamos la cláusula de desinversión”, contó el ex legislador.
El decano de la Facultad de Sociales, Glenn Postolski, remarcó la importancia que tiene para esa entidad el hecho de integrar una coalición que lucha “por multiplicar las voces”. “Desde esta Facultad, así como otras instituciones académicas, participamos de esta coalición y de la elaboración del documento de los 21 puntos. Es un orgullo haber hecho esos aportes”, subrayó el decano.
Se proyectaron varios videos alusivos que evocaban la formación de esta multisectorial y de lagunas de las entidades que la conforman.
Por este soporte audiovisual, se difundió también un mensaje del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien aseguró que “la Ley de Medios es también una herramienta contra el empleo no registrado”.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, recibió una distinción a nombre de La Cámpora, “por haber sido una de las agrupaciones que apoyó el trabajo de la coalición con sus militantes en las calles”, según ponderó el periodista Néstor Piccone.
Referente de la coalición, Piccone ofició como presentador de ceremonia entregó las distinciones a cada una de las personalidades premiadas.
En tanto que integrantes del gremio que representa a los trabajadores de los canales de televisión aportaron el fervor y el color, con cantos, consignas y banderas.
Cooperativistas, educadores, periodistas, dirigentes sociales, gremiales, representantes de los pueblos originarios y militantes de género recibieron cada uno de ellos una escultura a modo de reconocimiento por su compromiso con “la pluralidad de voces”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS