- Archivo
- 27.08.2014
Cabandié y militantes de Unidos y Organizados informaron a vecinos sobre leyes de defensa del consumidor
El diputado nacional del Frente Para la Victoria, Juan Cabandié, junto a militantes de Unidos y Organizados informaron a los vecinos de distintos puntos de la Capital Federal sobre el paquete de leyes referidas a la justicia del consumidor enviadas por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.
“Estamos dando a conocer las tres leyes que hoy tenemos en el Congreso que nos van a permitir a los consumidores reclamar y que ese reclamo sea atendido de forma inmediata”, aseguró el vicepresidente de la Comisión de Defensa del Consumidor en Diputados, Juan Cabandié.
“Si lo ciudadanos no tiene conciencia y no conocen cuáles son sus derechos esto queda a mitad de camino”, aseguró el legislador quien a su vez afirmó que “Hoy es el Estado quien defiende a los consumidores de forma efectiva. Esta ley tiene la característica que beneficia a los 40 millones de Argentinos”, concluyó.
Por su parte asociaciones de consumidores expresaron su apoyo a los proyectos de ley de defensa de usuarios.
Respaldaron la creación de un fuero judicial destinado a tratar los reclamos de los usuarios, durante un plenario de comisiones del Senado de la Nación en el que el oficialismo busca dar dictamen a tres iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo.
El primero en exponer fue Héctor Polino, de Consumidores Libres, quien explicó que apoya la creación del fuero pero no la del Observatorio de Precios y la modificación de la ley de abastecimiento.
"El establecimiento de la obligación de la asistencia empresaria al proceso de conciliación es un hecho importante que apoyamos", sostuvo Polino, y valoró el hecho de que si no había acuerdo en esa instancia "se podía recurrir a la justicia y a un fuero específico".
Fernando Muiño, presidente de Unión Consumidores Latinoamérica, consideró que se está "ante un hecho histórico para el derecho del consumidor" y ponderó que "se cree un fuero que le da autonomía judicial por la cual se ha bregado desde distintos sectores desde hace muchísimos años".
Muiño advirtió que estas leyes no son "un éxito del consumidor, del gobierno o del Parlamento sino de toda la sociedad argentina que le da al consumidor el derecho que se merece".
El dirigente sugirió no obstante que se elimine el límite de 55 salarios mínimos que se consideran como tope de una eventual reparación para que los juzgados del nuevo fuero tengan competencia autorizada.
Pedro Bussetti, de la asociación Defensa Usuario y Consumidor, calificó la iniciativa como "un hecho trascendente e histórico" debido a que "se equiparan derechos de usuarios y trabajador".
Respecto de la modificación a la ley de abastecimiento, advirtió que "no se puede sancionar de la misma forma a las pymes que a las grandes industrias".
Guillermo Lipera, de la asociación Será Justicia, se mostró de acuerdo con que el Estado ejerza un rol "fuerte y proactivo", remarcó que el Estado "debe estar integrado por los poderes" y puso de relieve la necesidad de "tener confianza en los jueces".
Osvaldo Bassano, de ADDUC, declaró que su agrupación apoya la creación de tribunales "por las que muchos" han "luchado durante años" así como la creación de un observatorio de precios, y consideró que "hay que tener herramientas fuertes" desde el Estado.
“Estamos dando a conocer las tres leyes que hoy tenemos en el Congreso que nos van a permitir a los consumidores reclamar y que ese reclamo sea atendido de forma inmediata”, aseguró el vicepresidente de la Comisión de Defensa del Consumidor en Diputados, Juan Cabandié.
“Si lo ciudadanos no tiene conciencia y no conocen cuáles son sus derechos esto queda a mitad de camino”, aseguró el legislador quien a su vez afirmó que “Hoy es el Estado quien defiende a los consumidores de forma efectiva. Esta ley tiene la característica que beneficia a los 40 millones de Argentinos”, concluyó.
Por su parte asociaciones de consumidores expresaron su apoyo a los proyectos de ley de defensa de usuarios.
Respaldaron la creación de un fuero judicial destinado a tratar los reclamos de los usuarios, durante un plenario de comisiones del Senado de la Nación en el que el oficialismo busca dar dictamen a tres iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo.
El primero en exponer fue Héctor Polino, de Consumidores Libres, quien explicó que apoya la creación del fuero pero no la del Observatorio de Precios y la modificación de la ley de abastecimiento.
"El establecimiento de la obligación de la asistencia empresaria al proceso de conciliación es un hecho importante que apoyamos", sostuvo Polino, y valoró el hecho de que si no había acuerdo en esa instancia "se podía recurrir a la justicia y a un fuero específico".
Fernando Muiño, presidente de Unión Consumidores Latinoamérica, consideró que se está "ante un hecho histórico para el derecho del consumidor" y ponderó que "se cree un fuero que le da autonomía judicial por la cual se ha bregado desde distintos sectores desde hace muchísimos años".
Muiño advirtió que estas leyes no son "un éxito del consumidor, del gobierno o del Parlamento sino de toda la sociedad argentina que le da al consumidor el derecho que se merece".
El dirigente sugirió no obstante que se elimine el límite de 55 salarios mínimos que se consideran como tope de una eventual reparación para que los juzgados del nuevo fuero tengan competencia autorizada.
Pedro Bussetti, de la asociación Defensa Usuario y Consumidor, calificó la iniciativa como "un hecho trascendente e histórico" debido a que "se equiparan derechos de usuarios y trabajador".
Respecto de la modificación a la ley de abastecimiento, advirtió que "no se puede sancionar de la misma forma a las pymes que a las grandes industrias".
Guillermo Lipera, de la asociación Será Justicia, se mostró de acuerdo con que el Estado ejerza un rol "fuerte y proactivo", remarcó que el Estado "debe estar integrado por los poderes" y puso de relieve la necesidad de "tener confianza en los jueces".
Osvaldo Bassano, de ADDUC, declaró que su agrupación apoya la creación de tribunales "por las que muchos" han "luchado durante años" así como la creación de un observatorio de precios, y consideró que "hay que tener herramientas fuertes" desde el Estado.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS