- Archivo
- 22.08.2014
Conferencia del doctor Mauro Spagnuolo en el Planetario sobre “El nacimiento de un planeta vivo”
La Tierra es un planeta “vivo” en más de un sentido. Por una lado es uno de los pocos cuerpos del Sistema Solar con actividad geológica y, por el momento, el único donde sabemos evolucionó la vida.
¿Cuál fue su origen? ¿Tiene la Tierra características “especiales” para albergar la vida? ¿Qué condiciones se combinaron para que la vida surgiera y prosperara en este pequeño “Oasis Espacial”? Estos y otros interrogantes serán abordados en esta conferencia, desde la mirada de la geología planetaria. Se recorrerán otros cuerpos del Sistema Solar para encontrar algunas de las pistas que son necesarias para hacer que un planeta sea habitable.
Actividad gratuita. Ingreso por orden de llegada, sin reserva previa. Coordinación: Licenciada Lucía Sendón de Valery – Directora del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.
Doctor Mauro Spagnuolo, es investigador Asistente de CONICET y docente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales hace más de 8 años. Realizó estadías en el exterior como Becario de la Oregon State University (EEUU) y el International Space Science Institute (ISSI) (Suiza) realizando tareas de investigación sobre el planeta Marte.
Hoy viernes a las 19 hs en avenida Sarmiento y Belisario Roldán.
¿Cuál fue su origen? ¿Tiene la Tierra características “especiales” para albergar la vida? ¿Qué condiciones se combinaron para que la vida surgiera y prosperara en este pequeño “Oasis Espacial”? Estos y otros interrogantes serán abordados en esta conferencia, desde la mirada de la geología planetaria. Se recorrerán otros cuerpos del Sistema Solar para encontrar algunas de las pistas que son necesarias para hacer que un planeta sea habitable.
Actividad gratuita. Ingreso por orden de llegada, sin reserva previa. Coordinación: Licenciada Lucía Sendón de Valery – Directora del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.
Doctor Mauro Spagnuolo, es investigador Asistente de CONICET y docente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales hace más de 8 años. Realizó estadías en el exterior como Becario de la Oregon State University (EEUU) y el International Space Science Institute (ISSI) (Suiza) realizando tareas de investigación sobre el planeta Marte.
Hoy viernes a las 19 hs en avenida Sarmiento y Belisario Roldán.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS