- Archivo
- 22.08.2014
Confirmaron al juez Casanello al frente de la pesquisa por supuesto lavado de dinero
La Cámara Federal porteña confirmó al juez federal al frente de la causa que investiga supuestas maniobras de lavado de dinero y en la que están procesados Leonardo Fariña y Federico Elaskar.
El tribunal de apelaciones rechazó una recusación contra el magistrado presentada por un imputado, Roberto Erusalimsky, según el fallo de la sala II.
"Las alegaciones en las que se basa la recusación por sí solas no conducen a sospechar de la imparcialidad del instructor ni dan lugar a su apartamiento en la medida en que tampoco se ha demostrado un supuesto de arbitrariedad", entendieron los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah.
Y agregaron que "en el caso en concreto se advierte que las resoluciones adoptadas por el Dr. Casanello -en las que la defensa centra el fundamento de la cuestión a decidir- fueron dictadas en ejercicio de sus atribuciones propias relativas a la dirección del proceso".
Para la Cámara, los argumentos esgrimidos por el empresario "remiten a la disconformidad del recusante con el trámite de la causa" y "resultan ajenos al instituto de la recusación y no demuestran la existencia de la supuesta parcialidad invocada".
Al recusarlo argumentó que el juez tenía "animosidad negativa y arbitrariedad demostrada durante el trámite de esta causa". Y cuestionó el plazo otorgado para conocer la causa y organizar la defensa antes de su indagatoria, que fue tomada pese a que hubo un pedido de suspensión. Erusalimsky se negó a declarar ante Casanello y dejó un escrito donde negó los cargos en su contra.
El empresario está imputado por supuestamente haber puesto en circulación bienes de origen ilícito atribuidos al ya procesado Leonardo Fariña, con quien participó de la operación de compra de un campo por cinco millones de dólares en Mendoza.
Casanello deberá resolver ahora su situación procesal.
El tribunal de apelaciones rechazó una recusación contra el magistrado presentada por un imputado, Roberto Erusalimsky, según el fallo de la sala II.
"Las alegaciones en las que se basa la recusación por sí solas no conducen a sospechar de la imparcialidad del instructor ni dan lugar a su apartamiento en la medida en que tampoco se ha demostrado un supuesto de arbitrariedad", entendieron los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah.
Y agregaron que "en el caso en concreto se advierte que las resoluciones adoptadas por el Dr. Casanello -en las que la defensa centra el fundamento de la cuestión a decidir- fueron dictadas en ejercicio de sus atribuciones propias relativas a la dirección del proceso".
Para la Cámara, los argumentos esgrimidos por el empresario "remiten a la disconformidad del recusante con el trámite de la causa" y "resultan ajenos al instituto de la recusación y no demuestran la existencia de la supuesta parcialidad invocada".
Al recusarlo argumentó que el juez tenía "animosidad negativa y arbitrariedad demostrada durante el trámite de esta causa". Y cuestionó el plazo otorgado para conocer la causa y organizar la defensa antes de su indagatoria, que fue tomada pese a que hubo un pedido de suspensión. Erusalimsky se negó a declarar ante Casanello y dejó un escrito donde negó los cargos en su contra.
El empresario está imputado por supuestamente haber puesto en circulación bienes de origen ilícito atribuidos al ya procesado Leonardo Fariña, con quien participó de la operación de compra de un campo por cinco millones de dólares en Mendoza.
Casanello deberá resolver ahora su situación procesal.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS