- Archivo
- 21.08.2014
Ingresó al Senado el proyecto de ley que cambia la jurisdicción de pago
Se trata de la iniciativa que establece como agente de pago a los bonistas a Nación Fideicomisos a través de cuentas en el Banco Central, y que establece la posibilidad de ingresar al canje voluntario a los tenedores de títulos que permanecen en default.
Así lo consignaron a Télam fuentes legislativas, quienes precisaron que la iniciativa -anunciada por cadena nacional por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner- fue recibida y, ahora se concretará su giro a comisión.
De esta forma, este proyecto del Poder Ejecutivo comenzará a tramitarse en la Cámara alta y, tras su debate en comisiones y luego en el recinto, será girado para su análisis a la Cámara de Diputados de la Nación.
Según lo anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, este proyecto de ley busca garantizar el pago a los bonistas reestructurados en el 2005 y el 2010, y abre las puertas para ingresar a ese canje voluntario a los tenedores de títulos que permanecen en default.
El proyecto de ley consta de catorce artículos en los cuales se precisan los mecanismos para el pago soberano local de la deuda externa, la instrumentación de salvaguardas necesarias para los bonistas reestructurados, la concreción de un depósito en favor de los tenedores que aún no ingresaron a la reestructuración y la ejecución final de la norma.
Además, según trascendió, la iniciativa faculta al Ministerio de Economía a instrumentar un nuevo canje de títulos para aquellos bonistas que "no ingresaron" a la reestructuración de deuda, en alusión a los fondos buitres y otros holdouts que mantienen un litigio contra la Argentina en la Justicia de los Estados Unidos, que tramita el juez Thomas Griesa.
El proyecto de ley, denominado "Ley del pago soberano local de la deuda exterior de la República Argentina", declara en su artículo primero de "interés público" tanto la reestructuración de la deuda soberana realizada en los años 2005 y 2010 como el pago "en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables al cien por ciento de los tenedores de títulos públicos".
Entre sus objetivos, se incluye el de implementar "instrumentos legales que permitan el cobro de los servicios correspondientes al cien por ciento de los títulos emitidos".
En tanto, el artículo 3 autoriza al Ministerio de Economía a remover al Bank of New York como agente fiduciario y designar a Nación Fideicomisos SA en su reemplazo "sin perjuicio del derecho que asiste a los tenedores" de designar a un nuevo agente fiduciario que les "garantice el canal de cobro".
Para ello, en el artículo 4 dispone la creación de una cuenta especial de Nación Fideicomisos en el Banco Central (BCRA) a fin de "mantener en fiducia" los fondos depositados y "aplicarlos al pago de los servicios de deuda".
La iniciativa legislativa también autoriza al Ministerio de Economía a pagar en esa cuenta los servicios de deuda de los títulos reestructurados "en las fechas de vencimiento correspondientes" (artículo 5).
Los fondos "serán mantenidos en exclusivo beneficio de los tenedores hasta su efectivo cobro", remarca el proyecto.
Así lo consignaron a Télam fuentes legislativas, quienes precisaron que la iniciativa -anunciada por cadena nacional por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner- fue recibida y, ahora se concretará su giro a comisión.
De esta forma, este proyecto del Poder Ejecutivo comenzará a tramitarse en la Cámara alta y, tras su debate en comisiones y luego en el recinto, será girado para su análisis a la Cámara de Diputados de la Nación.
Según lo anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, este proyecto de ley busca garantizar el pago a los bonistas reestructurados en el 2005 y el 2010, y abre las puertas para ingresar a ese canje voluntario a los tenedores de títulos que permanecen en default.
El proyecto de ley consta de catorce artículos en los cuales se precisan los mecanismos para el pago soberano local de la deuda externa, la instrumentación de salvaguardas necesarias para los bonistas reestructurados, la concreción de un depósito en favor de los tenedores que aún no ingresaron a la reestructuración y la ejecución final de la norma.
Además, según trascendió, la iniciativa faculta al Ministerio de Economía a instrumentar un nuevo canje de títulos para aquellos bonistas que "no ingresaron" a la reestructuración de deuda, en alusión a los fondos buitres y otros holdouts que mantienen un litigio contra la Argentina en la Justicia de los Estados Unidos, que tramita el juez Thomas Griesa.
El proyecto de ley, denominado "Ley del pago soberano local de la deuda exterior de la República Argentina", declara en su artículo primero de "interés público" tanto la reestructuración de la deuda soberana realizada en los años 2005 y 2010 como el pago "en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables al cien por ciento de los tenedores de títulos públicos".
Entre sus objetivos, se incluye el de implementar "instrumentos legales que permitan el cobro de los servicios correspondientes al cien por ciento de los títulos emitidos".
En tanto, el artículo 3 autoriza al Ministerio de Economía a remover al Bank of New York como agente fiduciario y designar a Nación Fideicomisos SA en su reemplazo "sin perjuicio del derecho que asiste a los tenedores" de designar a un nuevo agente fiduciario que les "garantice el canal de cobro".
Para ello, en el artículo 4 dispone la creación de una cuenta especial de Nación Fideicomisos en el Banco Central (BCRA) a fin de "mantener en fiducia" los fondos depositados y "aplicarlos al pago de los servicios de deuda".
La iniciativa legislativa también autoriza al Ministerio de Economía a pagar en esa cuenta los servicios de deuda de los títulos reestructurados "en las fechas de vencimiento correspondientes" (artículo 5).
Los fondos "serán mantenidos en exclusivo beneficio de los tenedores hasta su efectivo cobro", remarca el proyecto.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS