- Archivo
- 20.08.2014
El jueves se tratará la Ley para la creación de la Unidad de Evaluación Educativa
La Legislatura Porteña tratará en la sesión de éste jueves la ley que propone la creación de una Unidad de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa. El proyecto, enviado por el poder ejecutivo, apuesta a la creación de un ente autárquico que tiene como objetivo evaluar al sistema educativo en su conjunto: el aprendizaje de los alumnos, el desempeño y la formación de los docentes y las propias políticas educativas llevadas adelante por el Ministerio de Educación a través de sus programas y proyectos, según fuentes del oficialismo porteño.
La presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Victoria Morales Gorleri, sostuvo: "no sigamos engañándonos; hay que terminar con la hipocresía. Históricamente en nuestro país el resultado de las evaluaciones se ocultaron bajo la alfombra. Sin ir más lejos, la última encuesta nacional sobre educación (ONE) publicada es de 2010. Nosotros creemos que debemos sincerarnos. Para solucionar un problema el primer paso es reconocer que existe por eso sostenemos que es necesario diagnosticar las situaciones para poder mejorarlas. Pensar en políticas educativas a largo plazo sin mediciones es un engaño. La Unidad que proponemos será la clave para sincerar el sistema; está muy lejos de ser un dispositivo de 'vigilancia' o de rankear docentes, como mezquinamente intentan hacer creer algunos sectores".
"El ministerio deberá implementar las políticas públicas necesarias para fortalecer el sistema nutriéndose de la información tanto de la Unidad como de otras áreas. La Unidad será una herramienta más para colaborar con el fortalecimiento de la calidad y equidad educativa", concluyó la legisladora.
En contrapartida, la UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) declaran a través de un comunicado, "los docentes esperamos que el conjunto de la oposición parlamentaria al PRO actué como lo hizo el año pasado rechazando el instituto de evaluación tercerizado y no cambie su voto por un cargo como lo hizo Abrevaya con las juntas".
Siguiendo en esta línea, los sindicalistas señalan que "la diputada Ocaña se presentó en la campaña como independiente y, sin embargo, hoy es más macrista que los legisladores del PRO. Su voto y el de su compañera de bloque Cristina García son la garantía que tiene Macri para aprobar un proyecto rechazado por toda la oposición y el conjunto de la comunidad educativa".
“Queremos que Graciela Ocaña cumpla su compromiso de recibir a los docentes ahora que el proyecto de evaluación ya tiene dictamen de comisión. Hemos sido recibidos hasta por los diputados del PRO y por Ocaña solo recibimos evasivas”, reclamó Eduardo López, secretario general de UTE.
López también le respondió a las declaraciones de Ocaña quien afirmó que sobre el financiamiento del Instituto sólo se imagina un convenio con una universidad. “No me imagino otro financiamiento”, remarcó. Al respecto el Secretario General de UTE señaló que “sorprende la ingenuidad de Ocaña, quien siempre se presentó como alguien que lucha contra la corrupción, y ahora le habilitaría a Macri una cuenta bancaria por fuera de los controles del Estado. Para firmar convenios con todo tipo de Universidades no es necesario crear un Instituto externo”. Y agregó: “Esperamos que el macrismo no vuelva a sancionar una ley educativa a espaldas de los docentes y canjeando cargos por votos como ya lo hizo en el 2011”.
La presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Victoria Morales Gorleri, sostuvo: "no sigamos engañándonos; hay que terminar con la hipocresía. Históricamente en nuestro país el resultado de las evaluaciones se ocultaron bajo la alfombra. Sin ir más lejos, la última encuesta nacional sobre educación (ONE) publicada es de 2010. Nosotros creemos que debemos sincerarnos. Para solucionar un problema el primer paso es reconocer que existe por eso sostenemos que es necesario diagnosticar las situaciones para poder mejorarlas. Pensar en políticas educativas a largo plazo sin mediciones es un engaño. La Unidad que proponemos será la clave para sincerar el sistema; está muy lejos de ser un dispositivo de 'vigilancia' o de rankear docentes, como mezquinamente intentan hacer creer algunos sectores".
"El ministerio deberá implementar las políticas públicas necesarias para fortalecer el sistema nutriéndose de la información tanto de la Unidad como de otras áreas. La Unidad será una herramienta más para colaborar con el fortalecimiento de la calidad y equidad educativa", concluyó la legisladora.
En contrapartida, la UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) declaran a través de un comunicado, "los docentes esperamos que el conjunto de la oposición parlamentaria al PRO actué como lo hizo el año pasado rechazando el instituto de evaluación tercerizado y no cambie su voto por un cargo como lo hizo Abrevaya con las juntas".
Siguiendo en esta línea, los sindicalistas señalan que "la diputada Ocaña se presentó en la campaña como independiente y, sin embargo, hoy es más macrista que los legisladores del PRO. Su voto y el de su compañera de bloque Cristina García son la garantía que tiene Macri para aprobar un proyecto rechazado por toda la oposición y el conjunto de la comunidad educativa".
“Queremos que Graciela Ocaña cumpla su compromiso de recibir a los docentes ahora que el proyecto de evaluación ya tiene dictamen de comisión. Hemos sido recibidos hasta por los diputados del PRO y por Ocaña solo recibimos evasivas”, reclamó Eduardo López, secretario general de UTE.
López también le respondió a las declaraciones de Ocaña quien afirmó que sobre el financiamiento del Instituto sólo se imagina un convenio con una universidad. “No me imagino otro financiamiento”, remarcó. Al respecto el Secretario General de UTE señaló que “sorprende la ingenuidad de Ocaña, quien siempre se presentó como alguien que lucha contra la corrupción, y ahora le habilitaría a Macri una cuenta bancaria por fuera de los controles del Estado. Para firmar convenios con todo tipo de Universidades no es necesario crear un Instituto externo”. Y agregó: “Esperamos que el macrismo no vuelva a sancionar una ley educativa a espaldas de los docentes y canjeando cargos por votos como ya lo hizo en el 2011”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS