- Archivo
- 19.08.2014
Descubren una placa en la escuela donde el Papa hizo la secundaria
Autoridades de la escuela Técnica 27 del barrio porteño de Monte Castro, establecimiento donde Francisco cursó sus estudios secundarios, realizaron un acto en el que descubrieron una placa para recordar el paso del sumo Pontífice por esa institución.
Durante un acto al que asistieron autoridades, ex autoridades, alumnos, padres e incluso estudiantes que cursaron junto a Jorge Bergoglio, se descubrió una placa donada por la Comuna 10 en la que se recuerda el paso del papa Francisco por esa escuela, de la que egresó en 1955 como técnico químico.
El rector de la escuela, Néstor Policaro, aseguró que "es un día muy importante" para toda la comunidad educativa, y aclaró que "el papa estudió en el edificio de la calle Goya al 300. En ese momento era la escuela industrial número 12, después la escuela se mudó a Monte Castro pero su familia siguió" asistiendo al nuevo edificio, y, por lo tanto, "esta siguió siendo su escuela".
"Para nosotros es un triple orgullo porque el papa es argentino, es técnico y de la 27", afirmó, y detalló que se van a poner dos placas: "una donada por la Comuna 10 por el paso de su santidad por estas aulas, y la otra porque vimos en los registros que el papá de Francisco fue el primer presidente de la cooperadora del colegio, en julio de 1950".
"Hay caras de emoción, han venido ex docentes de la escuela que hoy tienen noventa años, es un orgullo enorme", apuntó.
Alberto D`Arezzo, amigo y ex compañero de secundaria de Bergoglio aseguró que "es una gran emoción, nos provoca un cúmulo de recuerdos de todos los compañeros que pasaron por acá". "Jorge fue un iluminado, era distinto a nosotros, sabía más que nosotros, era un tipo que estaba muy por encima nuestro. Si fue elegido papa es porque tiene algo que los otros no: tiene la esquina, y eso se lo da el ser argentino", señaló.
"Este día lo vivimos con una enorme emoción, una grata sorpresa y la gran alegría, como aquel día que nos enteramos que sería papa; que un compañero nuestro, a quien conocemos desde que tiene 12 años llegue a eso es un orgullo", afirmó Oscar Crespo, otro ex compañero de Francisco.
Aseguró que "no ha cambiado, es igual a como era en aquella época: humilde, colaborador, muy buen alumno, inteligente, ayudando permanentemente al que lo necesita". Asimismo, relató: "a los 16 años, pasé cuatro meses en la temporada de vacaciones -de noviembre a febrero- haciendo prácticas de especialidad con él, nos tocó un laboratorio en Santa Fe y Azcuénaga".
"Ahí compartimos cuatro meses trabajando como químicos en laboratorio, unas ocho horas diarias, y tuve la fortuna de que él me haya confesado que iba a terminar la carrera de químico y a continuación se iba a dedicar al sacerdocio y me aclaró ya en ese entonces que iba a ser jesuita".
Durante un acto al que asistieron autoridades, ex autoridades, alumnos, padres e incluso estudiantes que cursaron junto a Jorge Bergoglio, se descubrió una placa donada por la Comuna 10 en la que se recuerda el paso del papa Francisco por esa escuela, de la que egresó en 1955 como técnico químico.
El rector de la escuela, Néstor Policaro, aseguró que "es un día muy importante" para toda la comunidad educativa, y aclaró que "el papa estudió en el edificio de la calle Goya al 300. En ese momento era la escuela industrial número 12, después la escuela se mudó a Monte Castro pero su familia siguió" asistiendo al nuevo edificio, y, por lo tanto, "esta siguió siendo su escuela".
"Para nosotros es un triple orgullo porque el papa es argentino, es técnico y de la 27", afirmó, y detalló que se van a poner dos placas: "una donada por la Comuna 10 por el paso de su santidad por estas aulas, y la otra porque vimos en los registros que el papá de Francisco fue el primer presidente de la cooperadora del colegio, en julio de 1950".
"Hay caras de emoción, han venido ex docentes de la escuela que hoy tienen noventa años, es un orgullo enorme", apuntó.
Alberto D`Arezzo, amigo y ex compañero de secundaria de Bergoglio aseguró que "es una gran emoción, nos provoca un cúmulo de recuerdos de todos los compañeros que pasaron por acá". "Jorge fue un iluminado, era distinto a nosotros, sabía más que nosotros, era un tipo que estaba muy por encima nuestro. Si fue elegido papa es porque tiene algo que los otros no: tiene la esquina, y eso se lo da el ser argentino", señaló.
"Este día lo vivimos con una enorme emoción, una grata sorpresa y la gran alegría, como aquel día que nos enteramos que sería papa; que un compañero nuestro, a quien conocemos desde que tiene 12 años llegue a eso es un orgullo", afirmó Oscar Crespo, otro ex compañero de Francisco.
Aseguró que "no ha cambiado, es igual a como era en aquella época: humilde, colaborador, muy buen alumno, inteligente, ayudando permanentemente al que lo necesita". Asimismo, relató: "a los 16 años, pasé cuatro meses en la temporada de vacaciones -de noviembre a febrero- haciendo prácticas de especialidad con él, nos tocó un laboratorio en Santa Fe y Azcuénaga".
"Ahí compartimos cuatro meses trabajando como químicos en laboratorio, unas ocho horas diarias, y tuve la fortuna de que él me haya confesado que iba a terminar la carrera de químico y a continuación se iba a dedicar al sacerdocio y me aclaró ya en ese entonces que iba a ser jesuita".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS