La Sala Lugones sigue cerrada pese a que debía estar lista en julio

La Sala Lugones del Complejo Teatral de Buenos Aires, un espacio emblemático para los amantes del cine, donde el público porteño podía acceder a ciclos dedicados a grandes autores de todos los tiempos, permanece cerrada y en obra desde principio de año, a pesar de que los trabajos de refacción deberían haber terminado en julio pasado.

Ubicada en el décimo piso del Teatro San Martín (avenida Corrientes 1530), la Lugones se convirtió desde 1967, gracias a innumerables ciclos organizados por la Fundación Cinemateca Argentina, en un espacio esencial en la circulación cinematográfica internacional, y desde hace algunos años del cine argentino independiente también.

Para muchos, la situación actual de la sala es preocupante, ya que no hay avances en las obras y no se adivina ningún tipo de solución próxima, a pesar del anuncio del propio ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, que dijo en noviembre pasado que las obras empezarían en marzo de 2014 y terminarían en julio, unos pocos meses después.

“Nos hartamos. Queremos seguir teniendo la sala en la que nos formamos como amantes del cine y la cultura, una de las pocas de Buenos Aires en las que puede verse un cine que no sea el de los monstruos grandes que pisan fuerte”, afirman en un petitorio un grupo de vecinos porteños que buscan que las autoridades comiencen la obra y fijen plazos precisos.

En el escrito, dirigido al ministro Lombardi, los peticionantes se reservan, además, la posibilidad de iniciar acciones legales, exigiendo a los funcionarios porteños que finalicen la obra.

La obra, que en sí misma podría ser una muy buena noticia, pero que con este retraso se está transformando en una preocupación para cientos de cinéfilos porteños, incluye reparaciones de mampostería y cielorraso, eliminación del asbesto de las paredes debajo del revestimiento de madera, cambio de cables, retapizado de butacas, cambio de alfombras y refacciones de los baños de hombres y mujeres.

También se prevé la modificación de la cabina de proyección para instalar un sistema de proyección digital, la reinstalación de los equipos de 35 y 16 milímetros, el cambio de cables de sonido y de electricidad, cambios de pantalla, equipos de sonido, luminarias y trabajos en cielorrasos y de yesería y pintura en el hall de entrada.

Sin embargo, Sergio Levit, el vocero del ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, señaló que las obras tardarán “unos cuantos meses. Si podemos acortar los tiempos, a principios del año que viene ya debería estar listo o antes. Pero como se demoró la firma del contrato no quiero dar una fecha exacta porque puede haber modificaciones”.

Levit explicó que “lo que ocurrió ahí fue que se llamó a una licitación, como corresponde a todas las obras. Se presentó una empresa que tenía muy buen precio, pero los avales no eran los suficientes. Por lo tanto, se optó por la segunda empresa que va a empezar a trabajar en cuanto firme el contrato. Esto implica una cierta demora; no sé cómo, pero trataremos de acortar los tiempos para hacer lo más rápido posible”.


COMENTARIOS