Sanz, sobre el acuerdo con Macri: "Ni siquiera me lo planteo, no está en la agenda de UNEN"

El senador del Frente Amplio Unen y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical consideró que "los chisporroteos" vienen "desde afuera" porque existe una "enorme presión" para que eso no ocurra.

"Ni siquiera me lo planteo, porque no está en la agenda de UNEN, porque no estuvo y porque la verdad todos los chisporroteos vienen desde afuera, aunque desde luego que tienen repercusión adentro", dijo Ernesto Sanz al ser consultado sobre la incorporación del líder del PRO al Frente Amplio.

Agregó que "hay una enorme presión desde afuera" para que no se concrete la incorporación del PRO, y señaló que el Frente Amplio Unen debe ser medido en términos de "coalición y organización política" y no "en términos de candidatos".

"Cuando nos miden como frente, como espacio político, estamos muy bien y en un escenario de balotaje estaríamos en la segunda vuelta", arriesgó el senador.

Asumió que Unen encuentra a su paso "muchos intereses para que se diluya", y consideró que por ese motivo "hacia adentro" deben "avanzar en un programa común" que supere la actual etapa en la que están.

"Tenemos un trazo grueso que nos unió, ahora las coincidencias deben estar volcadas en un programa más explícito. Cuando lo tengamos se terminaron todas las discusiones", enfatizó.

En este marco, Sanz insistió en que hoy en la agenda de Unen "no está la incorporación" de otro espacio político, sino "la consolidación del espacio en todo el territorio de la Argentina".

En cuanto a Elisa Carrió, Sanz consideró que defiende la posición de la diputada en cuanto a que "hay un compromiso pre-ideológico para formar parte de un Frente", y que tiene que ver con una cuestión "ética, de conducta y de valores republicanos", que es un referente "ineludible".

"Ella lo pone como una cuestión excluyente", dijo Sanz, que agregó que "hay una razón moral para estar juntos, pero también ideológica", a diferencia de lo que considera Carrió, que afirmó que ella no cree en la ideología.

"Yo creo en la ideología", dijo el senador de Unen, y recordó que él tiene una tradición "socialdemócrata". Además, Sanz consideró que el debate que se presentó en torno a Unen y la posibilidad de incorporar o no nuevos espacios políticos, tiene un "condimento muy especial en la Ciudad de Buenos Aires".

"Hay que salir de ese debate porque la ciudad de Buenos Aires es una parte de Unen. Unen es un frente nacional. Desde luego que en la ciudad de Buenos Aires hay mayor exposición y que el impacto es distinto si la discusión fuera en torno a las provincias de Jujuy o La Rioja", concluyó el senador.


COMENTARIOS