Siete millones de pesos en resarcimiento según Defensa al Consumidor

El organismos informó que esa fue la cifra que recuperaron los vecinos, en los primeros seis meses de este año, por productos y servicios que no cumplieron lo prometido.

Durante el primer semestre de este año, Defensa del Consumidor celebró 4.447 acuerdos conciliatorios entre consumidores y empresas. La cifra representa un incremento del 14,7% con respecto al mismo período de 2013. A partir de esos acuerdos, los vecinos obtuvieron, en concepto de resarcimiento, un total de 7.336.927 pesos en productos, bonificaciones, reparaciones y/o dinero.

“Desde la Ciudad estamos trabajando para acelerar cada día más los tiempos de resolución de las denuncias a través de un nuevo sistema que permita al consumidor obtener un arreglo antes de la primera audiencia. Lo estamos probando inicialmente con las telefónicas y ya obtuvimos los primeros acuerdos sin que el vecino tenga que asistir a una audiencia”, afirmó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.

Para realizar una denuncia en Defensa al Consumidor, los vecinos pueden solicitar un turno por la web www.buenosaires.gob.ar o a través de la línea 147. Luego, deberán asistir a la Sede Comunal con una nota que explique el motivo del reclamo y con los comprobantes adjuntos que pueden ser tickets de compra, facturas, un contrato o un presupuesto.

El trámite en Defensa al Consumidor es gratuito y 7 de cada 10 denuncias tiene un resultado positivo para los consumidores. El Gobierno de la Ciudad orienta a los vecinos a través de la línea gratuita 147, y vía correo electrónico, en [email protected].

El ranking de rubros más denunciados está encabezado por las empresas de telefonía celular con 1278 denuncias. Dentro de este rubro los porteños han denunciado como problemática principal la sobrefacturación; le siguen el incumplimiento del servicio por falta de señal y la recepción de SMS con cargo. Otro aspecto importante está vinculado al incumplimiento de la garantía y, en menor medida, el incumplimiento de promociones.

Los electrodomésticos ocupan el segundo lugar. Las quejas en este segmento se dan por el incumplimiento de la garantía, productos fallados sin cambio e incumplimiento de entrega. En tercer lugar se encuentran los servicios financieros que prestan, fundamentalmente, los bancos; también incluye a los grandes centros comerciales que tienen tarjetas de crédito propias y financian sus ventas.

En este sentido son las operaciones con tarjetas las que concentran más del 50% del total de los reclamos que contemplan: incumplimiento de una promoción con descuentos, la sobrefacturación y el cobro indebido de cargos no informados o no solicitados (seguros, cargos por financiación, etc.). Le siguen los créditos personales y el cobro de sumas no especificadas en cajas de ahorro.

Rubros: 1278 denuncias por el servicio de telefonía celular, 896 quejas por electrodomésticos, 760 casos contra Bancos – Financieras y 615 por Automotores. Le siguen 582 quejas por el servicio de TV por cable – satélite, 273 denuncias en Servicios Públicos Domiciliarios, 228 por problemas con el servicio de Internet. Por quejas contra la Administración de Consorcios se cuantifican 218 denuncias, por servicios en Turismo y Hotelería hay 164 y por problemas informáticos 157.


COMENTARIOS