- Archivo
- 08.08.2014
Una base de datos sobre el peronismo abierta y en constante actualización
Santiago Gerber, un joven politólogo, se propuso, desde hace más de un año, recopilar documentos referidos a la figura de Juan Domingo Perón, Eva Perón y el justicialismo en un archivo digital abierto a todos los que deseen consultarlo.
"La intención es recopilar todo lo referido al peronismo, tanto sea a favor como en contra, y armar un gran archivo que esté a disposición del público en general. Queremos llegar tanto a los investigadores, los académicos y los estudiantes", apunta Gerber en diálogo con Télam.
Con esta inspiración surgió el sitio www.archivoperonista.com, una página web en la cual se acumulan discursos, documentos, audios, material gráfico y una reseña de los libros que aluden al fundador del movimiento justicialista.
La recopilación se inicia en el siglo XIX y se extiende hasta mediados de los años 70 de la centuria pasada, y el objetivo es que la colección de materiales se extienda hasta el presente.
"La idea es dar cuenta de todo. Desde la izquierda hasta la derecha del peronismo, pero también acumular material de autores de otras tendencias políticas, y a los antiperonistas", sostuvo Gerber.
Desde su puesta en funcionamiento, el archivo tuvo 7.500 visitas y su página web recibe unas 30 consultas por día, una cifra que su fundador aspira a multiplicar en los próximos meses.
"El objetivo en los próximos meses es incrementar la información. Para eso necesitamos la colaboración de instituciones y particulares que nos aporten materiales", sostuvo Gerber.
Los interesados en actualizar el archivo peronista o hacer una consulta a esta base de datos pueden comunicarse a través de [email protected]
"La intención es recopilar todo lo referido al peronismo, tanto sea a favor como en contra, y armar un gran archivo que esté a disposición del público en general. Queremos llegar tanto a los investigadores, los académicos y los estudiantes", apunta Gerber en diálogo con Télam.
Con esta inspiración surgió el sitio www.archivoperonista.com, una página web en la cual se acumulan discursos, documentos, audios, material gráfico y una reseña de los libros que aluden al fundador del movimiento justicialista.
La recopilación se inicia en el siglo XIX y se extiende hasta mediados de los años 70 de la centuria pasada, y el objetivo es que la colección de materiales se extienda hasta el presente.
"La idea es dar cuenta de todo. Desde la izquierda hasta la derecha del peronismo, pero también acumular material de autores de otras tendencias políticas, y a los antiperonistas", sostuvo Gerber.
Desde su puesta en funcionamiento, el archivo tuvo 7.500 visitas y su página web recibe unas 30 consultas por día, una cifra que su fundador aspira a multiplicar en los próximos meses.
"El objetivo en los próximos meses es incrementar la información. Para eso necesitamos la colaboración de instituciones y particulares que nos aporten materiales", sostuvo Gerber.
Los interesados en actualizar el archivo peronista o hacer una consulta a esta base de datos pueden comunicarse a través de [email protected]
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS