- Archivo
- 08.08.2014
Para los legisladores del Bloque Verde Alameda “Macri sigue expulsando usuarios del subte y beneficiando a Metrovías con más tarifa y mas subsidios”
Los legisladores del Bloque Verde Alameda, Gustavo Vera y Pablo Bergel, presentaron una acción de amparo tendiente a que se declare nula la Resolución Nº 2.109/SBASE/2014 de SBASE, que fija la "Tarifa Técnica" del subte en $10,26.- (aumento de un 37%), emitida por el Gobierno de la Ciudad el 31/07/2014, por no cumplir con los requisitos legales.
Asimismo, rechazan la medida anunciada por el Gobierno de la Ciudad de un inminente aumento de la tarifa usuario que implicara que la tarifa llegue a $ 6 pesos por viaje, una política que sigue expulsando usuarios del subte y beneficiando a Metrovias con más tarifa y más subsidios, y a los colectivos que tienen más usuarios.
El ordenamiento legal del servicio subte (Ley Nº 4.472) establece dos tarifas, la "tarifa técnica" que es la que refleja el costo de explotación del servicio, y la "tarifa usuario" que es la efectivamente paga el usuario (que tiene subsidio).
Para el Bloque Verde Alameda "el Gobierno de la Ciudad estableció una nueva "Tarifa Técnica" del subte en $10,26, establecida por la Resolución Nº 2.109/SBASE/2014 de SBASE e incumplió el mandato legal de realizar una audiencia pública previa a la medida, junto con la provisión al publico de la información que fundamente el aumento, violando los siguientes derechos: el derecho de acceso a la información adecuada y veraz, el derecho a la democracia participativa y a participar en los asuntos públicos, derecho de los usuarios a la protección de sus intereses económicos y a condiciones de trato equitativo y digno y la obligación consecuente de las autoridades públicas de garantizar el control de los monopolios normativos (Consagrados en la Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad)".
Con esta política de aumento de la tarifa al usuario sostenida en los últimos años, el subte perdió un 17% de viajes anuales entre 2011 y 2013, se perdieron 58.357.014 viajes anuales. Luego del último aumento de la tarifa en marzo de 2014 se perdieron con respecto al mismo mes en 2013: en abril un -8,4% de viajes, en mayo -12,3%, y en junio -15,9%.
Los legisladores Bergel y Vera "Macri quiere un subte excluyente, y no le importa que el subte sea el medio de transporte más sustentable ecológica y económicamente hablando, es el más seguro, el medio con mayor capacidad de transporte de pasajeros, el más rápido y con menores frecuencias, y en buenas condiciones, el más confortable. Pero sobre todo es un Servicio Público, no una empresa privada. Macri logró el primer subte que expulsa pasajeros", concluyeron.
Asimismo, rechazan la medida anunciada por el Gobierno de la Ciudad de un inminente aumento de la tarifa usuario que implicara que la tarifa llegue a $ 6 pesos por viaje, una política que sigue expulsando usuarios del subte y beneficiando a Metrovias con más tarifa y más subsidios, y a los colectivos que tienen más usuarios.
El ordenamiento legal del servicio subte (Ley Nº 4.472) establece dos tarifas, la "tarifa técnica" que es la que refleja el costo de explotación del servicio, y la "tarifa usuario" que es la efectivamente paga el usuario (que tiene subsidio).
Para el Bloque Verde Alameda "el Gobierno de la Ciudad estableció una nueva "Tarifa Técnica" del subte en $10,26, establecida por la Resolución Nº 2.109/SBASE/2014 de SBASE e incumplió el mandato legal de realizar una audiencia pública previa a la medida, junto con la provisión al publico de la información que fundamente el aumento, violando los siguientes derechos: el derecho de acceso a la información adecuada y veraz, el derecho a la democracia participativa y a participar en los asuntos públicos, derecho de los usuarios a la protección de sus intereses económicos y a condiciones de trato equitativo y digno y la obligación consecuente de las autoridades públicas de garantizar el control de los monopolios normativos (Consagrados en la Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad)".
Con esta política de aumento de la tarifa al usuario sostenida en los últimos años, el subte perdió un 17% de viajes anuales entre 2011 y 2013, se perdieron 58.357.014 viajes anuales. Luego del último aumento de la tarifa en marzo de 2014 se perdieron con respecto al mismo mes en 2013: en abril un -8,4% de viajes, en mayo -12,3%, y en junio -15,9%.
Los legisladores Bergel y Vera "Macri quiere un subte excluyente, y no le importa que el subte sea el medio de transporte más sustentable ecológica y económicamente hablando, es el más seguro, el medio con mayor capacidad de transporte de pasajeros, el más rápido y con menores frecuencias, y en buenas condiciones, el más confortable. Pero sobre todo es un Servicio Público, no una empresa privada. Macri logró el primer subte que expulsa pasajeros", concluyeron.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS