- Archivo
- 08.08.2014
Ernesto Jodos visita "la música de Cortázar" en la Biblioteca Nacional
El pianista propondrá durante todos los jueves de agosto a las 19 hs el ciclo jazzero "Rayuela, una muestra para armar. La música de Cortázar" capaz de conciliar los gustos del genial escritor con los actuales intérpretes argentinos de esas músicas.
La convocatoria se enmarca en las actividades por el centenario del nacimiento y el 30 aniversario de la muerte de Cortázar, uno de los escritores más innovadores de su época que delineó una nueva literatura hispanoamericana atravesada por lo surrealista y lo mágico.
El espacio, que se desarrollará en el Auditorio David Viñas del Museo del Libro y de la Lengua (Las Heras 2555), comenzó ayer con Jodos compartiendo músicas de Herbie Nichols y Thelonius Monk desde un trío que completan Javier Moreno Sánchez (contrabajo) y Luciano Ruggieri (batería).
"Este primer concierto -reveló Jodos- me permitirá reencontrarme con el español Moreno Sánchez y con Ruggieri, un baterista rosarino que ya no vive acá, y la idea es ver cómo funcionan ellos que nunca antes tocaron juntos".
Al margen de la novedad del terceto que abrirá el espacio cortazariano, el pianista contó que fue convocado a curar el ciclo "tomando en cuenta la importancia del jazz en la vida de Cortázar". "La intención es que en las cuatro jornadas musicales se visite un repertorio basado en músicos nombrados por Cortázar en sus escritos y también en los reportajes que ofreció", abundó Jodos.
Consultado acerca de su relación con el autor de "El Perseguidor", el legendario relato sobre el saxofonista Charlie Parker, comentó que "de chico leí varios libros de Cortázar, pero después no lo seguí mucho pero siempre me genera curiosidad su relación con el jazz".
Al ser convocado para programar estos jueves de jazz y Cortázar, Jodos reveló que estuvo mirando documentales y entrevistas "para seguir descubriendo sus gustos musicales".
Pero más allá de los pergaminos del autor de novelas como "62 Modelo para armar" y "El libro de Manuel" y de relatos como "Bestiario" y "Todos los fuegos el fuego", el intérprete confió que "para los músicos, cuando un no músico habla de música eso siempre suena extraño, pero me gustaría entender".
En la continuidad del ciclo, el jueves 14 el Hernán Merlo Cuarteto (integrado por Sergio Wagner en trompeta, Alan Zimmerman en piano, Hernán Merlo en contrabajo y Fermín Merlo en batería) hará músicas de Thelonius Monk y Charles Mingus.
"Rayuela, una muestra para armar..." tendrá el 21 el encuentro entre el trompetista Mariano Loiácono y Eloy Michelini Quinteto para abordar composiciones del legendario quinteto de Clifford Brown & Max Roach.
La despedida de los jueves de jazz y Cortázar regresará al universo de Jodos, quien se presentará al frente de su cuarteto estable que lo une con Pablo Moser (saxos), Mauricio Dawid (contrabajo) y René Gatica (batería), para tocar a Charlie Parker y Thelonius Monk.
"Con el cuarteto quiero grabar un disco este año antes de que se ponga viejo el repertorio, pero ese material recién se publicará en 2015", adelantó Jodos.
Pero sí para 2014, el músico grabará en Rosario un disco de piano solo, el segundo de su trayectoria después de una década de la anterior experiencia también transitada en esa ciudad santafesina y plasmada en "Solo".
"Un disco de piano solo es muy especial para mí porque no hay muchas posibilidades de tocar ese material en vivo, pero me resulta muy gratificante", confesó antes de revelar que para ese material registrará música original e improvisaciones espontáneas.
La convocatoria se enmarca en las actividades por el centenario del nacimiento y el 30 aniversario de la muerte de Cortázar, uno de los escritores más innovadores de su época que delineó una nueva literatura hispanoamericana atravesada por lo surrealista y lo mágico.
El espacio, que se desarrollará en el Auditorio David Viñas del Museo del Libro y de la Lengua (Las Heras 2555), comenzó ayer con Jodos compartiendo músicas de Herbie Nichols y Thelonius Monk desde un trío que completan Javier Moreno Sánchez (contrabajo) y Luciano Ruggieri (batería).
"Este primer concierto -reveló Jodos- me permitirá reencontrarme con el español Moreno Sánchez y con Ruggieri, un baterista rosarino que ya no vive acá, y la idea es ver cómo funcionan ellos que nunca antes tocaron juntos".
Al margen de la novedad del terceto que abrirá el espacio cortazariano, el pianista contó que fue convocado a curar el ciclo "tomando en cuenta la importancia del jazz en la vida de Cortázar". "La intención es que en las cuatro jornadas musicales se visite un repertorio basado en músicos nombrados por Cortázar en sus escritos y también en los reportajes que ofreció", abundó Jodos.
Consultado acerca de su relación con el autor de "El Perseguidor", el legendario relato sobre el saxofonista Charlie Parker, comentó que "de chico leí varios libros de Cortázar, pero después no lo seguí mucho pero siempre me genera curiosidad su relación con el jazz".
Al ser convocado para programar estos jueves de jazz y Cortázar, Jodos reveló que estuvo mirando documentales y entrevistas "para seguir descubriendo sus gustos musicales".
Pero más allá de los pergaminos del autor de novelas como "62 Modelo para armar" y "El libro de Manuel" y de relatos como "Bestiario" y "Todos los fuegos el fuego", el intérprete confió que "para los músicos, cuando un no músico habla de música eso siempre suena extraño, pero me gustaría entender".
En la continuidad del ciclo, el jueves 14 el Hernán Merlo Cuarteto (integrado por Sergio Wagner en trompeta, Alan Zimmerman en piano, Hernán Merlo en contrabajo y Fermín Merlo en batería) hará músicas de Thelonius Monk y Charles Mingus.
"Rayuela, una muestra para armar..." tendrá el 21 el encuentro entre el trompetista Mariano Loiácono y Eloy Michelini Quinteto para abordar composiciones del legendario quinteto de Clifford Brown & Max Roach.
La despedida de los jueves de jazz y Cortázar regresará al universo de Jodos, quien se presentará al frente de su cuarteto estable que lo une con Pablo Moser (saxos), Mauricio Dawid (contrabajo) y René Gatica (batería), para tocar a Charlie Parker y Thelonius Monk.
"Con el cuarteto quiero grabar un disco este año antes de que se ponga viejo el repertorio, pero ese material recién se publicará en 2015", adelantó Jodos.
Pero sí para 2014, el músico grabará en Rosario un disco de piano solo, el segundo de su trayectoria después de una década de la anterior experiencia también transitada en esa ciudad santafesina y plasmada en "Solo".
"Un disco de piano solo es muy especial para mí porque no hay muchas posibilidades de tocar ese material en vivo, pero me resulta muy gratificante", confesó antes de revelar que para ese material registrará música original e improvisaciones espontáneas.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS