- Archivo
- 08.08.2014
Lanzarán los foros nacionales para debatir el proyecto de creación de la Justicia del Consumidor
El secretario de Justicia de la Nación, Julián Alvarez, y su par de Comercio, Augusto Costa, encabezarán el debate sobre las nuevas iniciativas del Poder Ejecutivo sobre el tema. También participará el diputado Juan Cabandié.
Estarán acompañados por el diputado nacional Juan Cabandié, vicepresidente de la comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados.
Se realizará en el auditorio del edificio Anexo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, y desde la semana próxima los foros se harán en las provincias y principales ciudad del país.
La jornada, prevista para las 10 hs en Uriburu 781, Ciudad de Buenos Aires, estará conformada por tres paneles de debate sobre los alcances de las iniciativas legislativas anunciadas por Cristina Fernández de Kirchner.
Participarán especialistas en la temática, representantes de las Asociaciones de Consumidores, juristas, mediadores, legisladores locales y nacionales. El cierre, del que participarán Alvarez, Costa y Cabandié, tendrá lugar a las 12.30 hs.
Bajo el lema “Más herramientas para hacer valer tus derechos”, los Foros debatirán un proyecto elaborado por el Poder Ejecutivo que propone la creación de ocho juzgados y una cámara de apelaciones que procesarán los conflictos que surjan entre los consumidores y las empresas.
La intención es que los foros analicen esta propuesta de ley del Gobierno y que se agreguen modificaciones propuestas por ciudadanos y asociaciones intermedias.
De acuerdo con esta iniciativa, presentada el pasado 31 de julio por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, los reclamos que realicen los consumidores no tendrán costo alguno, y quienes presenten una denuncia podrán obtener una asesoría jurídica gratuita.
El proyecto contempla instancias de conciliación, audiencias orales y fija además el principio de protección del consumidor, que consiste en darle la razón al consumidor si es que se platean dudas sobre un reclamo.
En la actualidad, el denunciante debe reclamar a la empresa antes de poder recurrir a la Oficina de Defensa del Consumidor que depende del Ministerio del Consumidor y las audiencias de conciliación no son obligatorias para las empresas.
Estarán acompañados por el diputado nacional Juan Cabandié, vicepresidente de la comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados.
Se realizará en el auditorio del edificio Anexo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, y desde la semana próxima los foros se harán en las provincias y principales ciudad del país.
La jornada, prevista para las 10 hs en Uriburu 781, Ciudad de Buenos Aires, estará conformada por tres paneles de debate sobre los alcances de las iniciativas legislativas anunciadas por Cristina Fernández de Kirchner.
Participarán especialistas en la temática, representantes de las Asociaciones de Consumidores, juristas, mediadores, legisladores locales y nacionales. El cierre, del que participarán Alvarez, Costa y Cabandié, tendrá lugar a las 12.30 hs.
Bajo el lema “Más herramientas para hacer valer tus derechos”, los Foros debatirán un proyecto elaborado por el Poder Ejecutivo que propone la creación de ocho juzgados y una cámara de apelaciones que procesarán los conflictos que surjan entre los consumidores y las empresas.
La intención es que los foros analicen esta propuesta de ley del Gobierno y que se agreguen modificaciones propuestas por ciudadanos y asociaciones intermedias.
De acuerdo con esta iniciativa, presentada el pasado 31 de julio por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, los reclamos que realicen los consumidores no tendrán costo alguno, y quienes presenten una denuncia podrán obtener una asesoría jurídica gratuita.
El proyecto contempla instancias de conciliación, audiencias orales y fija además el principio de protección del consumidor, que consiste en darle la razón al consumidor si es que se platean dudas sobre un reclamo.
En la actualidad, el denunciante debe reclamar a la empresa antes de poder recurrir a la Oficina de Defensa del Consumidor que depende del Ministerio del Consumidor y las audiencias de conciliación no son obligatorias para las empresas.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS