Polémica por las siete playas de estacionamiento subterráneas que quiere construir el PRO en la Ciudad

Esta semana el gobierno de la Ciudad  publicó en el Boletín Oficial un llamado a licitación para construir una playa de estacionamiento subterránea en Parque Patricios. Esta es la primera de siete que tienen pensado construir pero es una iniciativa que provoca polémicas tanto entre vecinos como dentro de la administración macrista.

En este sentido, según publica Clarín, el único que se hizo en los últimos años en la plaza Emilio Mitre, en Las Heras y Pueyrredón, nunca está lleno y hasta tiene espacio disponible para el stand de una automotriz.

Pero, por otro lado, uno de cada tres vehículos no tienen lugar para estacionar en el ámbito de la Ciudad: circulan 2.316.000 vehículos pero hay sólo 1.534.000 de espacios disponibles para estacionar.

La playa de Parque Patricios tendrá entre 350 y 500 plazas y estará ubicada en Lavarden y Los Patos, en pleno Distrito Tecnológico; a tres cuadras de la avenida Caseros y a cinco de las estaciones Caseros y Parque Patricios de la línea H de subtes. Según datos de la Ciudad en la zona se instalaron 180 empresas; próximamente comenzarían a funcionar el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y la Universidad del Salvador (USAL).

Los otros estacionamientos proyectados estarán en el Distrito Audiovisual (Colegiales); debajo del Nuevo Centro de Convenciones (ya está en obra, junto a la Facultad de Derecho), en las cercanías de las avenidas Cabildo y Juramento; y dos más en  Parque Centenario y Córdoba y Jean Jaures.

"La construcción se realizará a cielo abierto. Los tres primeros (Distrito Tecnológico, Audiovisual y Centro de Convenciones) no tendrán dificultades ni generarán polémica. Son terrenos en los que no funcionan plazas", le explicó a Clarín Gabriel Astarloa, director de Concesiones del Ministerio de Desarrollo Económico.

"Las de Belgrano están en estudio, porque podrían construirse incluso debajo de avenidas. En el caso de la de Parque Centenario, reemplazaríamos una actual, que funciona a nivel de superficie. Y estamos analizando la mejor solución posible para la de Recoleta, porque estaría ubicada debajo de la plaza Monseñor de Andrea", dijo Astarloa.

Las fuentes del gobierno porteño estiman que para fines de 2014 se otorgarían las primeras tres adjudicaciones. Y la construcción demanda de 12 a 14 meses de obra. Entre sus argumentos, el Gobierno explica que estas siete playas "tienden a resolver el problema de estacionamiento residencial y a disuadir el uso del auto como medio de transporte hacia el Centro ".

Sin embargo, estas playas generan polémica. No solo por la ubicación; también por los costos y la oposición que genera hacerlas, sobre todo, debajo de plazas.

Ya pasó con la que iban a construir bajo el parque Las Heras, que fue frenada por un amparo y luego se desistió de hacerla. Es que el método más barato consiste en "levantar" la plaza, construir el estacionamiento y luego volver a armar la plaza. La otra manera, la más cara, implica un trabajo con tuneladoras.

"Todos los intentos por ordenar la movilidad en la Ciudad son bienvenidos. Ahora no podemos pensar que apenas unos cientos de espacios para estacionar pueden resolver el problema del tránsito", opinó Pedro Del Piero, presidente de la Fundación Metropolitana.

"El flujo de vehículos solo es posible mitigarlo con un transporte público de excelencia; Estas nuevas playas podrán servir para ordenar los barrios, no para disuadir", sentenció Del Piero.

El ministro de Desarrollo Económico porteño, Francisco Cabrera, se mostró contrario a este pensamiento: "Con estos proyectos apuntamos a dos objetivos. En primer lugar a responder a la demanda que en estos últimos años generaron el Distrito Tecnológico y el Audiovisual; y además promover nuevas centralidades que permitan la conexión con el transporte público que llega al Centro de la Ciudad todos los días".

Su área estará a cargo de promover la construcción de los estacionamientos.

Fuente: Clarín e iProfesional.com


COMENTARIOS