- Archivo
- 01.08.2014
Capitanich destacó avances en las obras de la cuenca del Riachuelo
El jefe de Gabinete destacó el “reconocimiento” del Banco Mundial a “los importantes avances en la ejecución de la recuperación de la obra de la cuenca Matanza-Riachuelo, con una inversión de 718 millones de dólares, que implica un beneficio directo a 7 millones de personas que forman parte de la cuenca".
Jorge Capitanich formuló declaraciones en su habitual encuentro con periodistas acreditados en la Casa Rosada, donde destacó que se firmaron los respectivos contratos que, dijo, “buscan limitar básicamente la descarga directa de residuos cloacales y oxigenar el agua con la idea de que vuelva la vida al río”.
Explicó que se trata de "la construcción de un gran tubo colector en el margen izquierdo del Riachuelo, que conducirá los residuos cloacales a diferentes plantas de tratamiento evitando descargas directas al cauce".
Capitanich precisó que la obra "prevé un gran caño de 11,5 kilómetros de largo, incluye la reconversión de carácter industrial, ya existen 459 industrias reconvertidas y 1.300 más en proceso de reconversión”.
El Banco Mundial destacó que Argentina "implementa uno de los programas de recuperación de cuencas más ambiciosos en su historia ambiental: el Plan Integral de Saneamiento Ambiental para la limpieza y el desarrollo sustentable de la cuenca del Matanza-Riachuelo", precisó Capitanich.
Asimismo, el estudio de esa entidad crediticia resalta el impacto social que tiene y tendrá esta iniciativa en materia de salud y mejora en las condiciones de vida de los vecinos que viven en la zona.
Jorge Capitanich formuló declaraciones en su habitual encuentro con periodistas acreditados en la Casa Rosada, donde destacó que se firmaron los respectivos contratos que, dijo, “buscan limitar básicamente la descarga directa de residuos cloacales y oxigenar el agua con la idea de que vuelva la vida al río”.
Explicó que se trata de "la construcción de un gran tubo colector en el margen izquierdo del Riachuelo, que conducirá los residuos cloacales a diferentes plantas de tratamiento evitando descargas directas al cauce".
Capitanich precisó que la obra "prevé un gran caño de 11,5 kilómetros de largo, incluye la reconversión de carácter industrial, ya existen 459 industrias reconvertidas y 1.300 más en proceso de reconversión”.
El Banco Mundial destacó que Argentina "implementa uno de los programas de recuperación de cuencas más ambiciosos en su historia ambiental: el Plan Integral de Saneamiento Ambiental para la limpieza y el desarrollo sustentable de la cuenca del Matanza-Riachuelo", precisó Capitanich.
Asimismo, el estudio de esa entidad crediticia resalta el impacto social que tiene y tendrá esta iniciativa en materia de salud y mejora en las condiciones de vida de los vecinos que viven en la zona.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS