- Archivo
- 31.07.2014
VTV porteña: prorrogan la licitación
En un principio, la apertura de los sobres con las ofertas se iba a realizar este miércoles, pero se prorrogó hasta el 21 de agosto. Según se fundamentó en el Boletín Oficial, la decisión se toma “atento la complejidad y envergadura del presente llamado así como la necesidad de garantizar las condiciones favorables para la presentación de mayor cantidad de ofertas posibles, ello en pos de propiciar la mayor concurrencia”.
A partir de 2015, la Verificación Técnica Vehicular será obligatoria para todos los vehículos radicados en la Ciudad, y costará 377 pesos para los autos y 142 pesos para motos, con el último incremento anunciado por el Ejecutivo producto de la inflación y que lleva a la tarifa a valores similares a los que se cobra en la provincia de Buenos Aires: 325 pesos para autos y 97 pesos para motos.
De acuerdo a la ley 4.111, aprobada en 2011 por la Legislatura porteña, la aplicación de la VTV regirá para vehículos con más de tres años de antigüedad o más de 60.000 km y –se estima- afectará a un millón de automóviles y camionetas, así como a unas 100.000 motos particulares con más de un año de antigüedad.
A su vez, según informó la Subsecretaría de Transporte porteña, se instalarán entre diez y veinte talleres con capacidad para atender seis autos a la par cada uno, donde se revisarán los frenos, tren delantero, suspensión, luces y todas las medidas de seguridad, además de la emisión de gases contaminantes y ruidos. Hasta ahora, en Capital Federal sólo se aplicaba en vehículos comerciales como taxis, remises y micros escolares.
La licitación ya se había anunciado en enero de 2013, pero fue interrumpida por una medida cautelar solicitada por las firmas Vertrans SA y RTO, que argumentaban que las condiciones del concurso restringían la libre participación de los oferentes y establecían un régimen de puntajes que obstaculizaba la competencia. El gobierno porteño apeló la sentencia y en febrero de este año la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario resolvió revocarla.
Por otro lado, se dispuso que cada empresa o sociedad anónima pague en concepto de cánon mensual 65.000 pesos por la Auditoría Técnica y Auditoría de la Prestación, además de 28.000 pesos por cada planta que proponga, y con un período de concesión de 10 años.
“Son objetivos de la presente ley incrementar la seguridad vial, controlando las condiciones mínimas de seguridad activa y pasiva exigidas a vehículos y motovehículos que circulen en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires, proteger el medio ambiente, contribuyendo a reducir la polución en la ciudad emanada de esas fuentes móviles, y establecer un sistema de revisiones, controles y sanciones que garanticen el efectivo cumplimiento de los mismos”, establece la mencionada ley 4111.
Fuente: Diario Z
A partir de 2015, la Verificación Técnica Vehicular será obligatoria para todos los vehículos radicados en la Ciudad, y costará 377 pesos para los autos y 142 pesos para motos, con el último incremento anunciado por el Ejecutivo producto de la inflación y que lleva a la tarifa a valores similares a los que se cobra en la provincia de Buenos Aires: 325 pesos para autos y 97 pesos para motos.
De acuerdo a la ley 4.111, aprobada en 2011 por la Legislatura porteña, la aplicación de la VTV regirá para vehículos con más de tres años de antigüedad o más de 60.000 km y –se estima- afectará a un millón de automóviles y camionetas, así como a unas 100.000 motos particulares con más de un año de antigüedad.
A su vez, según informó la Subsecretaría de Transporte porteña, se instalarán entre diez y veinte talleres con capacidad para atender seis autos a la par cada uno, donde se revisarán los frenos, tren delantero, suspensión, luces y todas las medidas de seguridad, además de la emisión de gases contaminantes y ruidos. Hasta ahora, en Capital Federal sólo se aplicaba en vehículos comerciales como taxis, remises y micros escolares.
La licitación ya se había anunciado en enero de 2013, pero fue interrumpida por una medida cautelar solicitada por las firmas Vertrans SA y RTO, que argumentaban que las condiciones del concurso restringían la libre participación de los oferentes y establecían un régimen de puntajes que obstaculizaba la competencia. El gobierno porteño apeló la sentencia y en febrero de este año la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario resolvió revocarla.
Por otro lado, se dispuso que cada empresa o sociedad anónima pague en concepto de cánon mensual 65.000 pesos por la Auditoría Técnica y Auditoría de la Prestación, además de 28.000 pesos por cada planta que proponga, y con un período de concesión de 10 años.
“Son objetivos de la presente ley incrementar la seguridad vial, controlando las condiciones mínimas de seguridad activa y pasiva exigidas a vehículos y motovehículos que circulen en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires, proteger el medio ambiente, contribuyendo a reducir la polución en la ciudad emanada de esas fuentes móviles, y establecer un sistema de revisiones, controles y sanciones que garanticen el efectivo cumplimiento de los mismos”, establece la mencionada ley 4111.
Fuente: Diario Z
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS