Wasiejko explicó que la reunión entre la CTA y Capitanich fue para resolver situaciones de conflictividad

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que lidera Hugo Yasky, planteó el miércoles en el encuentro mantenido con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, la necesidad de conformar un espacio tripartito para resolver situaciones de conflictividad.

Así lo reveló el dirigente del neumático Pedro Wasiejko quien asistió al encuentro en Casa de Gobierno junto a Yasky (docentes), Stella Maldonado (docentes) y Marcelo Frondizi (estatales).

Los dirigentes señalaron la necesidad de constituir un espacio tripartito -empleadores, trabajadores y gobierno- para resolver la conflictividad a partir de las suspensiones y despidos y señalaron su "preocupación" ante "la reiteración de situaciones -en especial en el sector fabril-, que encienden luces de alarma ante la posibilidad de que retrocedan los actuales niveles de empleo".

Wasiejko indicó que Capitanich coincidió en la necesidad de generar un ámbito para seguir el tema y que podría constituirse en el seno del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Respecto de esa convocatoria, donde la CTA reclamará una mejora del 35 por ciento, el jefe de Gabinete confirmó que en breve será difundida, aseguró Wasiejko.

En relación con las modificaciones reclamadas en las escalas y otros puntos del impuesto a las Ganancias como, por ejemplo, la posibilidad de devengar el alquiler de su pago, el funcionario se comprometió a responder en los próximos días para que la CTA aporte propuestas sobre el tema a fin de "dar forma a un proyecto consensuado que otorgue más progresividad al tributo".

Sobre el reclamo de equiparación de las asignaciones familiares en todo el país, Capitanich informó que se está elaborando una base de datos a nivel nacional y se comprometió también a dar una respuesta al pedido de discutir el tema en el Consejo Federal de ministros de Trabajo.

Además, la CTA informó que impulsará una reforma integral del sistema tributario para que paguen más quienes más tienen.

Por otra parte, Waseijko contó que le fueron entregados a Capitanich los pronunciamientos de las centrales sindicales de América y del mundo en apoyo del pueblo argentino ante "la embestida de los fondos buitre y el juez Thomas Griessa". En ese sentido, la CTA señaló su respaldo irrestricto a la postura de "no ceder ante la extorsión del capital financiero especulativo para evitar que otra vez la miseria y exclusión social sean el precio a pagar como tributo a esos especuladores de la peor calaña".

La conducción nacional de la CTA se reunirá desde las 15 del lunes próximo en la sede de Piedras al 1000 para evaluar las respuestas que hasta ese momento haya recibido y, a partir de ello, resolverá respecto de la jornada de protesta prevista para el 4 de agosto.


COMENTARIOS