Un ex delegado Canal 13 afirma que hay "incompatibilidades" en el plan de adecuación de Clarín con la ley de medios

José Carbonelli afirmó que la Afsca "debería rechazar la propuesta de división por empresas presentada por el Grupo Clarín, cuando en el ámbito local existan incompatibilidades con la Ley" de Servicios de Comunicación Audivisual.

"Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, al aprobarse la Ley de Medios Audiovisuales, el Grupo Clarín ya era dueño de Canal 13 (televisión por aire) y de Cablevisión (televisión por cable)", dijo Carbonelli en una carta que dirigió al titular de la AFSCA, Martín Sabbatella.

En este caso, agregó, "hay incompatibilidades con la Ley y (el Grupo Clarín) debe desinvertir, vender una de las dos licencias", debido a las restricciones que establece el artículo 45 de la citada ley para limitar la concentración mediática.

"Si se aceptara la propuesta del grupo monopólico, (el CEO de Clarín, Héctor) Magnetto y sus socios se quedan con todos los medios más importantes que poseía el grupo antes de aprobarse dicha Ley", advirtió Carbonelli, cesanteado por Canal 13 cuando era delegado sindical hace más de 20 años.

Según el denunciante, "si esto fuera así, se estaría violando el corazón de esta norma antimonopólica, que tanto sacrificio y lucha costó, hasta ser aprobada finalmente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación", en el fallo sobre una medida cautelar, cuatro años después de sancionada por el Congreso Nacional.

En la carta a Sabbatella, sostuvo que los dueños del Grupo Clarín "son violadores seriales de toda norma surgida de las instituciones democráticas elegidas por el pueblo" y que "intentarán quedarse con todos sus medios".

"Es por eso que debemos estar en alerta constante, porque con su accionar mafioso, el Grupo Clarín intentará nuevamente a través de trampas `legales` judicializar el proceso de adecuación, sabiendo que en pocos día más se deberá contestar a las propuestas de adecuación presentadas ante la AFSCA", expresó Carbonelli.

Siempre según el ex delegado de Canal 13, "con seis meses más de judicialización, (el grupo empresarial) ya estaría dentro del marco de la campaña electoral" para las presidenciales en 2015 y confiados en que "ningún juez resolverá la controversia hasta después de las elecciones".


COMENTARIOS