En vacaciones, el Hospital Garrahan refuerza la apuesta por la alegría

Las obras de teatro, recitales, títeres y talleres, que el Hospital Garrahan organiza en vacaciones de invierno, son una oportunidad para juntarse y sonreir, dos "remedios" que ayudan a los más de 2.000 chicos que pelean por la vida, cada día, en el centro pediátrico más importante del país, estimaron padres y profesionales.

Las vacaciones de invierno; la semana de la alegría, en septiembre; y la carvana navideña, a fin de año; son apenas tres momentos del año en que "el hospital explota" por la cantidad de actividades que se organizan, que involucran a miles de chicos, padres, médicos y empleados del Garrahan.

"Como la alegría es bienvenida siempre en un hospital como éste, las títeres, los clowns, y los que cuentan cuentos trabajan todo el año", dijo a Télam Silvia Pietanesi, responsable del área Representante del Paciente.

La idea del área es "ocuparse de la parte saludable de los chicos. Un niño no deja de ser niño porque esté en un hospital, y aunque tenga que enfrentar una operación o someterse a estudios, quiere y le hace bien seguir jugando".

La propuesta de la compañía "La mano", que integran Marcela García y Gonzalo Figueroa, y que son parte de la Cooperativa "La calle de los Títeres", hizo reir a unos cien chicos entre internados y los que fueron al Hospital.

Algunos bajaron de las salas de internación en sus sillas de ruedas o con barbijos, acompañados por un familiar; otros, llegaban para un control de la mano de su mamá y al ver los títeres en el retablo que ubicaron en el medio del hall se buscaron un buena ubicación para disfrutar de la obra.

"A mi me gustó el lobo. Es malo porque se comió el pastel que Caperucita le llevó a la abuelita", dijo Santiago, que con sólo cinco años asiste al hospital periódicamente a los controles por su afección cardíaca.

Laura, de José Marmol y mamá de las mellizas Dana y Emilse, de ocho años, estimó que el Garrahan "es el mejor hospital para ayudar a una de ellas que tiene epilepsia, y por lo que hoy la va a ver el neurólogo". "Llegar y ver estos chicos riendo te ayuda a pasar los malos momentos", sostuvo la mujer.

Cada día el hospital tiene 510 camas para internación que están siempre ocupadas a demanda y por las salas de espera pasan diariamente entre 900 y 1000 niños, además de los 300 que concurren por primera vez.

"Por eso decimos que cada día hay en el hospital más de 2.000 chicos. Para ellos trabajamos y esa es al visión que fomentamos cuando organizamos la "semana de la alegría" en septiembre y la caravana navideña a fin de año, el 17 de diciembre".

En esas oportunidades, sostuvo Pietanesi, "comprometemos a todas las gerencias y áreas del hospital para que jueguen con los chicos y para que cada chico reciba un regalo dedicado especialmente para él", dijo la responsable del área Representante del Paciente.

Es así que durante la semana de la alegría, del 15 al 18 de septiembre, los empleados de las gerencias de compras, facturación, sistemas y recursos humanos entre otras áreas despues de los shows que se hacen todas las mañanas en el hall, suben a apadrinar una sala de internación con una sorpresa especialmente pensada para los chicos.

"El proyecto se llama viviendo valores y apunta a integrar a los chicos entre sí y con los grandes del hospitales", explicó Pietanesi, que trabaja desde hace 27 años en la propuesta de "fortalecer la integración y la alegría como forma de colaborar con la salud de los chicos".

En diciembre, "el hospital entero se disfraza y después de semanas de trabajo cada chico recibe su regalo con nombre y apellido. Porque los que trabajamos en el Hospital sabemos lo que significa recibir un regalo personal", dijo la responsable del área.

Durante estas vacaciones, se prevé continuar con las obras de teatro y las actividades recreativas entre ellas un taller de Seguridad Vial previsto para el lunes próximo a cargo de un grupo especializado en la temática.

Además, en agosto los niños participarán de una encuesta para elegirle el nombre a los cinco animalitos de la nueva señalética que el hospital está planeando junto con el Ministerio de Salud.

Pietanesi contó que una de las actividades más especializadas que se hace en forma permanente en el hospital es la que lleva adelante la Compañía al Pie de la Cama, integrada por titiriteros que preparan una función para cada chico internado según su grado de dificultad.

"Aquí estamos en un hospital, no nos olvidamos de eso; pero tampoco olvidamos que es un hospital de niños y para ellos trabajamos todos", concluyó la responsable del área cuya obligación es estar en permanente contacto con los pacientes y sus necesidades.


COMENTARIOS