- Archivo
- 23.07.2014
Comenzó Finca, el festival de cine ambiental
Este año tiene como eje central el debate crítico sobre las mayores problemáticas ambientales con la idea de impulsar la transformación social a través del cine.
Según sus organizadores, la propuesta artística del Finca busca una selección de los más importantes festivales temáticos internacionales, invitando a cineastas y especialistas reconocidos para propiciar nuevas plataformas para la construcción de redes.
El Finca, cuya programación completa y horarios se pueden consultar en la página web de la muestra, abarcará cuatro ejes centrales, a saber: Soberanía alimentaria; Desechos y Contaminación; Minas y Petróleo, y Biodiversidad y Sustentabilidad.
El planteo incluye la corrupción y la impunidad como una de las principales causas del deterioro ambiental, a través de una oferta cinematográfica destinada a exponer conflictos generalmente eludidos por los grandes medios y dar conciencia acerca de la biodiversidad y la soberanía, como claves de esta construcción.
En el Finca se verán una veintena de obras, entre cortos y largometrajes que abarcan estas temáticas, y además tendrá lugar el preestreno del documental "El tesoro del Bosque" , de la Dirección de Bosques de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), que aborda los bienes naturales y servicios ecosistémicos que proveen los bosques nativos.
En paralelo a la muestra, se realizará la exposición fotográfica "Arte y parte del cambio", según un concurso que se realiza por segundo año consecutivo en conjunto con la Alianza Francesa de Buenos Aires.
Se exhibirán las fotografías seleccionadas para representar tanto a la imagen oficial del 2º Festival Finca, como a cada una de las secciones temáticas, y la Fundación GoodPlanet presentará el proyecto "7 mil millones de Otros" que presenta testimonios sobre la problemática ambiental y el desarrollo sostenible.
Los filmes que se verán son "No Land, No Food, No Life" (2013), de la canadiense Amy Miller, documental sobre agricultura sustentable a pequeña escala; "O veneno esta na mesa 2" (2014), del brasileño Sergio Tendler, acerca de agrotóxicos y "Glaciar Balance" (2014), de estadounidense Ethan Steinman, un viaje por la linea de la cordillera de los Andes, de Colombia a la Argentina.
La lista de largometrajes continúa con "Buongiorno Taranto" (2014), del italiano Paolo Pisanelli, documental acerca de contaminación industrial, "Tous cobayes?" (2012), del francés Jean-Paul Jaud, acerca de OGM y contaminación nuclear tras terribles accidentes como los de Chernobyl y Fukushima.
También italiana es "Scorie in liberta"(2012), Gianfranco Pannone, acerca de la planta Borgo Sabotino y el interés de Silvio Berlusconi por reactivar el tema de la energía nuclear; "Huicholes, los últimos guardianes del peyote" (2014), del mexicano Hernán Vilchez, acerca de pueblos originarios y explotación minera en el territorio sagrado del Huichol.
La muestra también incluirá una selección de cortometrajes, como "Documental 9.70" (2014), de la colombiana Victoria Solano, acerca de semillas; la animación argentina "Shave It" (2014), de Fernando Maldonado y Jorge Tereso, acerca de deforestación; "Huellas" (2014), de Ignacio Ferrand y David Marchetti, acerca de hábitos de consumo y sustentabilidad.
La lista se completa con "Vigía" (2014), del suizo Marcel Barelli, que toca el tema de abejas y agrotóxicos; el brasileño "Apocalipse de verao" (2013), de la brasileña Carolina Durao sobre contaminación; la animación mexicana "Fosca liebre", de Victoria Karmin Zarate (2014), acerca de explotación minera el argentino "Megaminería, mentiras a cielo abierto" (2013), de Matías Estévez.
También tendrá lugar una retrospectiva de cine ambiental nacional, con las proyecciones de "Desierto verde" (2012), de Ulises de la Orden, acerca de agrotóxicos y el excelente "Sed? invasión gota a gota" (2005), de Mausi Martínez, que toca el trascendente tema del Acuífero Guaraní y su importancia para el futuro de la humanidad.
Las funciones del Finca se realizarán en el Espacio Incaa Gaumont, Rivadavia 1635; con entradas a 8 pesos, en el Bama Cine Arte, Diagonal Norte 1150, con entradas a 25 pesos; en la Alianza Francesa (Central), Córdoba 936, y en el Espacio Cultural Terranova, Humberto Primo 670, las dos últimas salas con entrada gratuita.
Según sus organizadores, la propuesta artística del Finca busca una selección de los más importantes festivales temáticos internacionales, invitando a cineastas y especialistas reconocidos para propiciar nuevas plataformas para la construcción de redes.
El Finca, cuya programación completa y horarios se pueden consultar en la página web de la muestra, abarcará cuatro ejes centrales, a saber: Soberanía alimentaria; Desechos y Contaminación; Minas y Petróleo, y Biodiversidad y Sustentabilidad.
El planteo incluye la corrupción y la impunidad como una de las principales causas del deterioro ambiental, a través de una oferta cinematográfica destinada a exponer conflictos generalmente eludidos por los grandes medios y dar conciencia acerca de la biodiversidad y la soberanía, como claves de esta construcción.
En el Finca se verán una veintena de obras, entre cortos y largometrajes que abarcan estas temáticas, y además tendrá lugar el preestreno del documental "El tesoro del Bosque" , de la Dirección de Bosques de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), que aborda los bienes naturales y servicios ecosistémicos que proveen los bosques nativos.
En paralelo a la muestra, se realizará la exposición fotográfica "Arte y parte del cambio", según un concurso que se realiza por segundo año consecutivo en conjunto con la Alianza Francesa de Buenos Aires.
Se exhibirán las fotografías seleccionadas para representar tanto a la imagen oficial del 2º Festival Finca, como a cada una de las secciones temáticas, y la Fundación GoodPlanet presentará el proyecto "7 mil millones de Otros" que presenta testimonios sobre la problemática ambiental y el desarrollo sostenible.
Los filmes que se verán son "No Land, No Food, No Life" (2013), de la canadiense Amy Miller, documental sobre agricultura sustentable a pequeña escala; "O veneno esta na mesa 2" (2014), del brasileño Sergio Tendler, acerca de agrotóxicos y "Glaciar Balance" (2014), de estadounidense Ethan Steinman, un viaje por la linea de la cordillera de los Andes, de Colombia a la Argentina.
La lista de largometrajes continúa con "Buongiorno Taranto" (2014), del italiano Paolo Pisanelli, documental acerca de contaminación industrial, "Tous cobayes?" (2012), del francés Jean-Paul Jaud, acerca de OGM y contaminación nuclear tras terribles accidentes como los de Chernobyl y Fukushima.
También italiana es "Scorie in liberta"(2012), Gianfranco Pannone, acerca de la planta Borgo Sabotino y el interés de Silvio Berlusconi por reactivar el tema de la energía nuclear; "Huicholes, los últimos guardianes del peyote" (2014), del mexicano Hernán Vilchez, acerca de pueblos originarios y explotación minera en el territorio sagrado del Huichol.
La muestra también incluirá una selección de cortometrajes, como "Documental 9.70" (2014), de la colombiana Victoria Solano, acerca de semillas; la animación argentina "Shave It" (2014), de Fernando Maldonado y Jorge Tereso, acerca de deforestación; "Huellas" (2014), de Ignacio Ferrand y David Marchetti, acerca de hábitos de consumo y sustentabilidad.
La lista se completa con "Vigía" (2014), del suizo Marcel Barelli, que toca el tema de abejas y agrotóxicos; el brasileño "Apocalipse de verao" (2013), de la brasileña Carolina Durao sobre contaminación; la animación mexicana "Fosca liebre", de Victoria Karmin Zarate (2014), acerca de explotación minera el argentino "Megaminería, mentiras a cielo abierto" (2013), de Matías Estévez.
También tendrá lugar una retrospectiva de cine ambiental nacional, con las proyecciones de "Desierto verde" (2012), de Ulises de la Orden, acerca de agrotóxicos y el excelente "Sed? invasión gota a gota" (2005), de Mausi Martínez, que toca el trascendente tema del Acuífero Guaraní y su importancia para el futuro de la humanidad.
Las funciones del Finca se realizarán en el Espacio Incaa Gaumont, Rivadavia 1635; con entradas a 8 pesos, en el Bama Cine Arte, Diagonal Norte 1150, con entradas a 25 pesos; en la Alianza Francesa (Central), Córdoba 936, y en el Espacio Cultural Terranova, Humberto Primo 670, las dos últimas salas con entrada gratuita.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS