- Archivo
- 21.07.2014
Estudiantes presencian "Medea" para la formación de audiencia lírica
El ensayo general de la ópera inspirada en el inquietante clásico griego "Medea" fue presenciado en el Teatro Avenida por estudiantes de escuelas secundarias, como parte de un programa de formación de audiencia con el que la asociación Juventus Lyrica promueve la participación de los jóvenes en un género de excelencia.
Con el fin de acercar el género lírico a las audiencias juveniles, Juventus Lyrica convoca habitualmente a las escuelas, ofreciéndoles compartir una experiencia estética y musical que refuerzan con material didáctico para que los docentes puedan profundizar en clase la experiencia vivida en el teatro.
"La verdad es que me gustó mucho, nunca había venido a una ópera y pude seguir la historia con la traducción del texto que pasa sobre el escenario", dijo a Télam Federico, del Normal 4, visiblemente conmovido por el trágico final interpretado a toda orquesta y con 40 extraordinarios cantantes líricos en escena.
Juventus Lyrica presentará "Medea", con otras funciones el próximo jueves y sábado, en el Teatro Avenida, ubicado en Avenida de Mayo 1222, y localidades desde 50 pesos.
En la función especial participaron adolescentes de entre 13 y 17 años de la Escuela 16 anexo 1 de Almirante Brown; integrantes del Coro Asociación Afasia; estudiantes de 4o y 5o año del Normal 4 Estanislao Zeballos, en Flores, y de 5o del Colegio Nuestra Señora María de Nazareth; además de alumnos de Argentina School.
"Está muy buena, poco a poco la entendimos, fue emocionante, nunca había estado en una obra así, con ese vestuario", dijo Héctor, de la Escuela 16.
Desde 1999, la asociación de ópera Juventus Lyrica promueve oportunidades de formación y desempeño profesional para los artistas jóvenes, con un espacio alternativo y de excelencia que atesora 79 producciones de ópera, 1.700 artistas en el escenario, 3.000 alumnos de 45 escuelas públicas y privadas en los ensayos generales, y centenares de miles de espectadores.
Los cantantes jóvenes protagonistas de las óperas de Juventus Lyrica generaron empatía con el público adolescente, lo que contribuyó a derribar barreras establecidas con la música clásica, para permitir que audiencias de todas las edades comiencen a apreciar las obras del repertorio operístico universal, sostuvo la Asociación.
"Hay muchos chicos que vienen por primera vez al teatro y desde ya, ninguno había escuchado ópera, así que pudimos trabajar el argumento previamente en las aulas, donde estudiamos Grecia", dijo a Télam Gabriela, profesora de Historia.
Marcelo, profesor de Física de la misma escuela, consideró que "lo más importante es que hay una propuesta que en la escuela no aparece, y ya salir, relacionarse con actores y escuchar este tipo de música, les abre una puerta y hace aportes importantes".
La Normal 4 participó con 70 estudiantes, vinculados con Juventus Lyrica a través de una profesora de música.
"Medea", del compositor romántico italiano Luigi Cherubini, con libreto de Francois-Benoit Hoffmann e inspirada en la tragedia homónima de Eurípides, plantea un intenso drama de amor, traición y venganza, a partir de que la protagonista, abandonada por Jasón, por quien renunció a su patria y con quien tuvo dos hijos, llega a Corinto en momentos en que su marido se casa con la hija del rey.
Con versión musical original escrita por Cherubini entre 1796 y 1797, la orquesta está compuesta por instrumentos de época, bajo la dirección musical de Hernán Schvartzman -egresado del Conservatorio Real de La Haya-, dirección escénica de María Jaunarena y escenografía de Gonzalo Córdova, cantada en francés.
Con el fin de acercar el género lírico a las audiencias juveniles, Juventus Lyrica convoca habitualmente a las escuelas, ofreciéndoles compartir una experiencia estética y musical que refuerzan con material didáctico para que los docentes puedan profundizar en clase la experiencia vivida en el teatro.
"La verdad es que me gustó mucho, nunca había venido a una ópera y pude seguir la historia con la traducción del texto que pasa sobre el escenario", dijo a Télam Federico, del Normal 4, visiblemente conmovido por el trágico final interpretado a toda orquesta y con 40 extraordinarios cantantes líricos en escena.
Juventus Lyrica presentará "Medea", con otras funciones el próximo jueves y sábado, en el Teatro Avenida, ubicado en Avenida de Mayo 1222, y localidades desde 50 pesos.
En la función especial participaron adolescentes de entre 13 y 17 años de la Escuela 16 anexo 1 de Almirante Brown; integrantes del Coro Asociación Afasia; estudiantes de 4o y 5o año del Normal 4 Estanislao Zeballos, en Flores, y de 5o del Colegio Nuestra Señora María de Nazareth; además de alumnos de Argentina School.
"Está muy buena, poco a poco la entendimos, fue emocionante, nunca había estado en una obra así, con ese vestuario", dijo Héctor, de la Escuela 16.
Desde 1999, la asociación de ópera Juventus Lyrica promueve oportunidades de formación y desempeño profesional para los artistas jóvenes, con un espacio alternativo y de excelencia que atesora 79 producciones de ópera, 1.700 artistas en el escenario, 3.000 alumnos de 45 escuelas públicas y privadas en los ensayos generales, y centenares de miles de espectadores.
Los cantantes jóvenes protagonistas de las óperas de Juventus Lyrica generaron empatía con el público adolescente, lo que contribuyó a derribar barreras establecidas con la música clásica, para permitir que audiencias de todas las edades comiencen a apreciar las obras del repertorio operístico universal, sostuvo la Asociación.
"Hay muchos chicos que vienen por primera vez al teatro y desde ya, ninguno había escuchado ópera, así que pudimos trabajar el argumento previamente en las aulas, donde estudiamos Grecia", dijo a Télam Gabriela, profesora de Historia.
Marcelo, profesor de Física de la misma escuela, consideró que "lo más importante es que hay una propuesta que en la escuela no aparece, y ya salir, relacionarse con actores y escuchar este tipo de música, les abre una puerta y hace aportes importantes".
La Normal 4 participó con 70 estudiantes, vinculados con Juventus Lyrica a través de una profesora de música.
"Medea", del compositor romántico italiano Luigi Cherubini, con libreto de Francois-Benoit Hoffmann e inspirada en la tragedia homónima de Eurípides, plantea un intenso drama de amor, traición y venganza, a partir de que la protagonista, abandonada por Jasón, por quien renunció a su patria y con quien tuvo dos hijos, llega a Corinto en momentos en que su marido se casa con la hija del rey.
Con versión musical original escrita por Cherubini entre 1796 y 1797, la orquesta está compuesta por instrumentos de época, bajo la dirección musical de Hernán Schvartzman -egresado del Conservatorio Real de La Haya-, dirección escénica de María Jaunarena y escenografía de Gonzalo Córdova, cantada en francés.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS