- Archivo
- 21.07.2014
Piden informes al Ejecutivo porteño por sus contratos con Gowex, la proveedora de wifi española
El legislador porteño Gabriel Fuks presentó un pedido de informes sobre el contrato firmado por el Gobierno de la Ciudad y la firma española que prové wifi en espacios públicos, que se declaró en quiebra hace 10 días.
"La falsificación de información por parte de los directivos de Gowex y públicamente reconocida en estas semanas, nos obliga a pedirle al Ejecutivo porteño que nos informe acerca de qué recaudos se tomaron, en oportunidad de la selección de esta empresa como prestataria, de modo tal que se pueda evaluar su confiabilidad y veracidad con el fin de calificar para la prestación del servicio", explicó el legislador del Frente para la Victoria.
En ese sentido, el legislador aseguró que "es necesario saber qué acciones se desarrollaron para asegurar el mantenimiento del servicio y el resguardo de los intereses de la Ciudad".
Gowex es una empresa española que opera en la Ciudad de Buenos Aires desde 2010, cuando cerró un acuerdo para proveer de wifi a espacios públicos de la Ciudad en forma gratuita.
La firma es el eje de un escándalo desde que se conoció, a comienzos de mes, que Gowex inflaba sus resultados financieros y cotizaba en los mercados de Madrid, París y Nueva York con cuentas falsificadas.
Según informó el diario español El País, Gowex "empezó a cotizar en bolsa hace cuatro años a 3,5 euros por acción y durante este tiempo llegó a multiplicar por siete su valor (21 euros) impulsado por la maquinaria de publicidad que Jenaro García (su director financiero) activaba cada vez que firmaba un acuerdo o conseguía un contrato para suministrar redes de wifi en administraciones públicas", entre ellas la de Buenos Aires y Madrid.
"Entre la imagen de éxito que publicitaba el fundador de Gowex y sus cuentas falsas auditadas, la compañía forjó una apariencia de solvencia que le permitió conseguir numerosas subvenciones públicas", aseguró el artículo del matutino español.
"La falsificación de información por parte de los directivos de Gowex y públicamente reconocida en estas semanas, nos obliga a pedirle al Ejecutivo porteño que nos informe acerca de qué recaudos se tomaron, en oportunidad de la selección de esta empresa como prestataria, de modo tal que se pueda evaluar su confiabilidad y veracidad con el fin de calificar para la prestación del servicio", explicó el legislador del Frente para la Victoria.
En ese sentido, el legislador aseguró que "es necesario saber qué acciones se desarrollaron para asegurar el mantenimiento del servicio y el resguardo de los intereses de la Ciudad".
Gowex es una empresa española que opera en la Ciudad de Buenos Aires desde 2010, cuando cerró un acuerdo para proveer de wifi a espacios públicos de la Ciudad en forma gratuita.
La firma es el eje de un escándalo desde que se conoció, a comienzos de mes, que Gowex inflaba sus resultados financieros y cotizaba en los mercados de Madrid, París y Nueva York con cuentas falsificadas.
Según informó el diario español El País, Gowex "empezó a cotizar en bolsa hace cuatro años a 3,5 euros por acción y durante este tiempo llegó a multiplicar por siete su valor (21 euros) impulsado por la maquinaria de publicidad que Jenaro García (su director financiero) activaba cada vez que firmaba un acuerdo o conseguía un contrato para suministrar redes de wifi en administraciones públicas", entre ellas la de Buenos Aires y Madrid.
"Entre la imagen de éxito que publicitaba el fundador de Gowex y sus cuentas falsas auditadas, la compañía forjó una apariencia de solvencia que le permitió conseguir numerosas subvenciones públicas", aseguró el artículo del matutino español.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS