Rechazaron al Estado como querellante en la causa que investiga el incendio de Iron Mountain en Barracas

La Sala Sexta de la Cámara del Crimen rechazó ayer al Estado como querellante en la causa en la que se investiga el incendio y posterior derrumbe, que terminó con la vida de 10 bomberos en febrero pasado en el barrio porteño de Barracas.

El Estado, mediante el Ministerio de Seguridad de la Nación, había solicitado la querella en la causa debido a los "daños materiales ocasionados en los elementos de trabajo del personal fallecido y en la inversión en capacitación y entrenamientos que se les dispensó".

Por su parte, la Cámara del Crimen, justificó su rechazo porque “no puede descartarse que el Estado, sea nacional o local sea demandado civilmente por el rol que le cupo en el hecho”.

El fallo fue firmado por los jueces Rodolfo Pociello y Ricardo Pinto, quienes aceptaron como querellante a la empresa TASA, que tenía almacenada documentación en el depósito incendiado.

Allanamiento por presunto lavado de dinero

El 22 de mayo pasado, el juez federal Sergio Torres dispuso la concreción de un allanamiento en la multinacional Iron Mountain, en el marco de una causa por presunto lavado de dinero.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció ante la Justicia en lo Criminal a la multinacional Iron Mountain, cuyo depósito en Barracas se incendió y derrumbó en febrero de este año, por presunto lavado de dinero.

La autoridad tributaria detectó maniobras financieras sospechosas de la compañía por 17,8 millones de dólares entre 2007 y 2014 y la investigación que acompaña el expediente judicial identificó en el funcionamiento de Iron Mountain Argentina SA una serie de comportamientos e inconsistencias que caracterizan delitos de lavado de dinero.

Fuente: inforegion.com.ar


COMENTARIOS