Fresneda: "Los 9.000 matrimonios igualitarios marcan el éxito de la lucha contra los prejuicios"

El secretario de Derechos Humanos de la Nación aseguró en Córdoba que los 9.000 matrimonios igualitarios celebrados en la Argentina desde 2010 son una prueba del éxito que tienen las políticas que se implementan para acabar con "los prejuicios naturalizados en las sociedades".

"Esta cifra es importante, porque muestra los resultados de las conducciones que, con decisiones firmes y contundentes, deciden implementar políticas para superar los prejuicios", aseveró a Télam el funcionario en relación con los 9.000 matrimonios igualitarios celebrados desde la sanción de la Ley 26.618, en julio de 2010.

Fresneda subrayó que Argentina es "líder en materia de juzgamiento del terrorismo de estado, de inclusión social, en ampliación de derechos y, por sobre todas las cosas, en diversidad sexual. Son muchos los argentinos y argentinas que ya no tienen por qué vivir en la clandestinidad y en los subterráneos para tratar de ser felices", dijo el funcionario.

Fresneda, que acompañó al ministro del Interior, Florencio Randazzo, al acto en el que firmó convenio con universidades cordobesas, enfatizó: "Hay que tratar de expandir esta experiencia, porque hemos mejorado la calidad de vida de los argentinos".

"Antes de que se celebraran estos 9.000 matrimonios igualitarios, muchas personas estaban privadas de disfrutar del amor, y tenían que esconder el deseo y la felicidad, o avergonzarse, porque una sociedad las prejuzgaba, castigaba o discriminaba", dijo Fresneda.


COMENTARIOS