Nuevas versiones de clásicos y obras locales animan la cartelera

"Manuelita, la tortuga de Pehuajo", de Luis Blanco; "La aventura de la luna de oriente" de Gabriela Bonomo y "Locas canciones para mirar" de Héctor Presa, son algunas de las puestas teatrales para chicos que suben a la cartelera en las vacaciones de invierno.

"MANUELITA, LA TORTUGA DE PEHUAJO"

"Manuelita, la tortuga de Pehuajo" se estrena el sábado 19 y ofrece dos funciones diarias, todos los días, a las 15.30 y 17.15 en el Teatro Auditórium de San Isidro (Del Libertador 16138).

Responde Marisé Monteiro, adaptadora de la obra:

-¿De qué se trata la obra?

-La obra recrea el famoso viaje de la Tortuga Manuelita ida y vuelta de Pehuajó a París utilizando las canciones y los personajes más famosos creados por Marí­a Elena Walsh.

-¿Cuál cree que es el principal atractivo para los chicos?

-En principio, la historia es conocida por todos y aquí­ podrá verla dramatizada. Además Luis Blanco, el director, logró una puesta en escena fantástica con humor ternura y actores mágicos.
-¿Buscan transmitir algún mensaje?

-Toda propuesta trasmite siempre un mensaje. Hasta "el no mensaje es un mensaje". Pero en este caso, el mensaje es muy concreto: lo importante de cada uno no está en su aspecto exterior sino en los valores del corazón.

-¿El espectáculo para niños debe buscar algún efecto en el público? -Los niños tienen la capacidad de asombro intacta y son defensores de la justicia, la amistad, el amor y la solidaridad. En mi caso siempre elijo adaptar historias que hablen de todo eso y los chicos siempre responden gratamente.

-¿Existen diferencias estructurales entre lo que se hace para
adultos y lo que se le ofrece a los niños?

-No esencialmente. La temática es lo que varí­a pero en lo que hace a producción y talento son iguales: a veces muy buenos y a veces muy malos.

"LA AVENTURA DE LA LUNA DE ORIENTE"

"La aventura de la luna de oriente" sube a escena el próximo lunes 28, y ofrece una función a las 16 hasta el sábado 2 de agosto, en el teatro Empire (Hipólito Yrigoyen 1934). Responde Gabriela Bonomo, directora:

-¿De qué se trata la obra?

-En un Bosque Oriental habitado por animales y seres fantásticos Hiro descubre la tristeza de la Luna, causada por las travesuras del famoso Conejo y decide bajarla para ayudar a encontrarlo. Los animales festejan la llegada de la Luna y la agasajan para que su estadía en la Tierra sea divertida pero Okoko se interpone con otros planes, ya que quiere tener la Luna sólo para él.

-¿Cuál cree que es el principal atractivo para los chicos?

-Es un espectáculo musical y visual que cuenta una historia sin texto a través del Teatro Negro y los Dibujos Animados inspirados en una estética Animé.

-¿Buscan transmitir algún mensaje?

-A partir de una anécdota fantástica, los personajes enfrentan con valentía situaciones donde la empatía y la solidaridad son fundamentales para lograr la armonía.

-¿El espectáculo para niños debe buscar algún efecto en el
público?

-Sí. Cuando los niños viven una experiencia artí­stica que los conmueve y divierte, forman un juicio crí­tico de las actitudes que ven reflejadas en los personajes y construyen su propia ética, su modo de entender el mundo y elijen cómo quieren vivir en él.

-¿Existen diferencias estructurales entre lo que se hace para adultos y lo que se le ofrece a los niños?

-Tal vez la única diferencia sea la de los tiempos y ritmos de escena, ya que mayor cantidad de estí­mulos que despierten su curiosidad e interés logran que los chicos renueven la atención.

"LOCAS CANCIONES PARA MIRAR"

La obra "Locas canciones para mirar" ofrece tres únicas funciones el sábado 19, domingo 20 y lunes 21, a las 16.15 en La Galera Encantada (Humboldt 1591, del barrio porteño de Palermo). Responde Héctor Presa, director de la pieza:

-¿De qué se trata la obra?

-Un grupo de investigadores tratan de develar los interrogantes que plantean las canciones de María Elena Walsh. Una gran cantidad de preguntas surjen de su trabajo y al no encontrar respuestas convincentes convocan a Marí­a Elena para que juntos descubran misterios de sus letras.

-¿Cuál cree que es el principal atractivo para los chicos?

-El descubrimiento de nuevas historias que viven dentro de las historias conocidas es el principal atractivo de la obra.
Cantar una canción al revés, adivinar los contenidos de una canción, cambiar la letra o reinventar una melodía forman parte de esta aventura musical.

-¿Buscan transmitir algún mensaje?

-Todo está inventado, pero pese a eso queda todo por descubrir, dentro de las canciones hay nuevas canciones, dentro de las melodías, nuevas melodías, nuevos ritmos que surjen de los existentes. Canciones para mirar otras canciones, canciones que nunca envejecerán.

-¿El espectáculo para niños debe buscar algún efecto en el público?

-El teatro para niños no difiere del teatro en general en cuanto a la búsqueda de sus objetivos. El teatro debe entretener, conmover, divertir, hacer pensar sea cual fuere el público al que va dirijido.

-¿Existen diferencias estructurales entre lo que se hace para adultos y lo que se le ofrece a los niños?

-La diferencia fundamental que existe a mi entender radica en el hecho de que el niño toma lo que ve en el escenario como un hecho verdadero, no perteneciente a la ficción. Lo que sucede durante la obra es verdadero a sus ojos. Lo que mostramos pasa a ser modelo de conducta o de lenguaje, de ahí­ la importancia en el cuidado de lo que ofrecemos en cada función.


COMENTARIOS