Suspendieron el desalojo a 20 familias de cartoneros en Villa Luro

El desalojo previsto por el gobierno de la Ciudad en el predio "Bajo Autopista" fue suspendido tras una negociación en la que se resolvió asistirlas con subsidios "hasta encontrar una alternativa razonable y digna".

"Después de la reunión se decidió suspender la medida prevista para hoy y asistir a las familias con subsidios; en un mes volvemos a juntarnos para evaluar la situación y ahí se fijaría fecha definitiva de desalojo", dijo a Télam Jorge "Abasto" Barone, dirigente de la Coordinadora de Inquilinos de la Ciudad.

Barone agregó que hoy se reunirán con el subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunitario porteño, Santiago López Medrano, para discutir la modalidad en que serán entregados los subsidios.

"Esa medida no resuelve la situación, pero vamos a discutir la modalidad de entrega para garantizar la mejor salida", apuntó y agregó que el próximo 7 de agosto, cuando vuelvan a reunirse las partes, verán "cómo hacer para que cuando se vayan tengan una alternativa razonable y digna".

Las 20 familias de cartoneros que viven en "Bajo Autopista", en avenida Rivadavia al 9300, también trabajan en ese lugar, donde separan los residuos que luego venden.

"Necesitamos una solución porque no sólo vivimos en este lugar sino que también trabajamos, ya que es donde separamos los residuos", indicó a Télam Luis Garay, uno de los representantes de las familias. "Además nuestros chicos van a las escuelas del barrio por lo que necesitamos tiempo para poder irnos", agregó.

Ante la inminencia del procedimiento, previsto para ayer por la mañana, organizaciones sociales mantuvieron durante toda la noche una vigilia en el lugar junto a los vecinos.

El subsecretario de Descentralización porteño, Sergio Constantino, ofreció a las familias un plazo de un mes, subsidios habitacionales y la incorporación, a los vecinos que lo deseen, a los planes de cooperativas de reciclado que trabajan en la ciudad.

Voceros de las ONG presentes durante la vigilia dijeron que el desalojo fue ordenado "con la excusa de que el lugar es peligroso, porque allí hace más de 10 años funcionaba una estación de servicio y los tanques de combustible podrían tener restos del mismo y gases inflamables".

"Durante la reunión también se acordó que la Guardia de Auxilio evalúe la situación del predio para ver si es zona peligrosa y mitigar el riesgo en lo inmediato; haremos todo lo posible para que las familias no queden en la calle", sostuvo Barone.


COMENTARIOS