CHA: "El pedido de perdón del papa es muy necesario"

El presidente de la Comunidad Homosexual Argentina, César Cigliutti, dijo que las disculpas de Francisco a las víctimas de abuso sexual es "un gesto público muy necesario y oportuno" y que espera "que los obispos copien el ejemplo".

"Esperamos que el Vaticano continúe con el trabajo de dar respuesta a todos los casos denunciados ante las Naciones Unidas. En 10 años hubo 3.420 sacerdotes denunciados por abuso sexual y sólo 884 fueron destituidos, lo que representa menos del 26 por ciento", aseguró Cigliutti.

El dirigente destacó el encuentro de Francisco con algunas víctimas: "Esperamos que en la Argentina los obispos sigan el ejemplo del Papa, que también ellos pidan perdón y se reúnan con las víctimas de abusos sexuales".

La CHA recordó que el 24 de septiembre de 2013 "con Francisco como Papa y frente a la detención del sacerdote Julio César Grassi, el obispo de Morón planteó públicamente sus `dudas` frente a los abusos confirmados por la justicia".

En tanto, el 18 de noviembre de ese año "el obispo Ricardo Faifer, de la ciudad correntina de Goya, confirmó públicamente que pagó la fianza y dejó en libertad al sacerdote Domingo Pacheco, que estaba preso desde 2011 por abusar, hace ocho años, de un menor de edad".

"Creemos muy importante que se preocupen por el tema en el Vaticano, pero es urgente ocuparse en concreto de estas terribles vulneraciones de derechos y delitos contra niñas, niños y adolescentes", dijo Pedro Paradiso Sottile, secretario de la CHA.

Y agregó: "Es tiempo para que el papa Francisco aliente y ordene a las autoridades de la iglesia católica finalizar con el encubrimiento y el silencio, los traslados cómplices, la falta de denuncias y de acciones que históricamente llevaron a la impunidad".


COMENTARIOS