Denunciaron que un nene murió en una escuela de Villa Lugano por el "vaciamiento de la salud porteña"

"Tenía un problema cardíaco y tuvo un episodio en el aula; la ambulancia tardó 20 minutos en llegar, un maestro trató de reanimarlo pero no pudo", denunció a Télam Jorge Adaro, secretario general de Ademys.

Según el gremio docente Ademys ocurrió por "la demora de la ambulancia" como consecuencia del "vaciamiento de la salud pública por parte del Gobierno de la Ciudad", aunque el SAME y el Ministerio de Salud porteño negaron negligencias.

Adaro afirmó que "estas cosas pasan permanentemente con los pibes de barrios populares: hay falta de asistencia y muchas veces la ambulancia no entra si no es acompañada por la policía, lo que hace que a veces se pierdan vidas".

A través de un comunicado Ademys apuntó contra el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri: "Una vez más la política de vaciamiento de la salud pública y la falta de la inmediata atención frente a las necesidades del pueblo pobre hacen que se nos vayan los pibes más necesitados de la zona sur de nuestra ciudad".

El nene, que cursaba el tercer grado en la escuela 15 del distrito 13 de Lugano, murió el viernes mientras estaba en el aula tomando clases.

"Cayó en el aula frente a sus compañeros, fue de repente y dejó a todos consternados", contó a Télam Damián Kleiman, bibliotecario del establecimiento educativo. Kleiman precisó que la ambulancia tardó unos 20 minutos en llegar y que "el problema principal fue que no tenían insumos ni había gel para las paletas desfibriladoras".

"Eso indigna, cuando los médicos bajaron con el equipo no tenían insumos para trabajar. Es difícil saber si el nene tenía chances de sobrevivir, pero preocupa la situación de vaciamiento de este tipo de política pública en la Ciudad", sostuvo.

Kleiman apuntó que además que "no hay formación para que los docentes puedan atender ese tipo de situaciones". "Como no tenemos formación no estamos preparados para atender estos casos, y si sumamos la falta de insumos y la demora de las ambulancias tenemos como consecuencia una familia que quedó destruida", apuntó.

Alberto Crescenti, titular del SAME, desmintió la demora y la falta de insumos: "Según tengo entendido el chico tenía una patología cardíaca previa, que la autopsia confirmará. A los tres minutos nosotros ya estábamos al tanto de la situación". "Se le hicieron masajes cardíacos durante 40 minutos y no pudieron reanimarlo, está todo en el registro de planilla de auxilios", dijo a Télam.

Patricio Ancarola, director de Prensa y Comunicación del Ministerio de Salud de la Ciudad, coincidió aunque dijo que la ambulancia llegó "a los 15 o 16 minutos" que según su versión "es lo que tiene que tardar". "Llegó primero una ambulancia y después mandamos otra de apoyo, ambas en tiempo y forma; el nene fue atendido como corresponde", aseguró.


COMENTARIOS