- Política
- 22.04.2025
TRANSPORTE
Desde el GCBA proponen denominar "Papa Francisco" a la estación Catedral de la Línea D
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, presentó en la Legislatura porteña un proyecto de ley para homenajear al Sumo Pontífice recientemente fallecido.

Como parte de los homenajes que recibe el Papa Francisco por estas horas tras conocerse la noticia de su desaparición física, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del jefe de Gobierno, Jorge Macri, presentó un proyecto de ley en la legislatura porteña para denominar “Catedral – Papa Francisco” a la actual Estación “Catedral” de la Línea D de la red de subterráneos.
El alcalde porteño recordó que “el 17 de diciembre de 1936, nació en el barrio de Flores, Jorge Mario Bergoglio, quien más tarde se convertiría en el primer Papa latinoamericano de la historia” y precisó que “desde sus primeros años, mostró una profunda vocación religiosa, ingresando a la Compañía de Jesús en 1958 y siendo ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, dedicando su vida al servicio de los demás”.
“A lo largo de su trayectoria, ocupó diversos cargos en la Iglesia, incluyendo el de Arzobispo de Buenos Aires desde 1998, donde se destacó por su cercanía con la comunidad y su compromiso social. En 2001 fue nombrado Cardenal por el Papa Juan Pablo II, consolidando su dedicación a la defensa de los derechos humanos y la justicia social”, continuó.
Al mismo tiempo, Macri remarcó que “a nivel internacional, el Papa Francisco se consolidó como un líder político y social relevante. Durante su pontificado sostuvo un mensaje de paz, diálogo interreligioso y cuidado del ambiente, destacando la importancia de construir un mundo más justo y sostenible” e indicó que “su encíclica ‘Laudato Si' se convirtió en un referente mundial en la lucha contra el cambio climático, instando a la humanidad a cuidar de la creación y de los más vulnerables”.
Además, el jefe de Gobierno señaló que “Francisco fue un firme defensor de los derechos de los migrantes, promoviendo políticas de acogida y solidaridad y destacando la dignidad de cada ser humano sin distinción” e insistió en que “a lo largo de su pontificado, mostró una gran humanidad y cercanía, visitando países afectados por guerras, desastres naturales y crisis humanitarias, llevando consuelo y apoyo a quienes más lo necesitaban”.
“Su fallecimiento ha causado un profundo dolor en el corazón de los argentinos, quienes reconocen en él a un líder espiritual que supo representar los valores de caridad, humildad y solidaridad, siendo una figura indiscutida de la promoción de la paz, la justicia social y el cuidado del medio ambiente”, agregó el titular del ejecutivo de la CABA.
Respecto a este reconocimiento, sentenció: “Su nombre quedará para siempre en la historia de las grandes personalidades argentinas. Que la actual estación ‘Catedral’ de la Línea D lleve también el nombre de Papa Francisco, no solo representa un homenaje sincero a una de las personalidades más destacadas de nuestra historia reciente, sino que también constituye un gesto simbólico hacia las generaciones futuras, que encontrarán en ese nombre un vínculo perdurable con el legado del primer Papa argentino y porteño”.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS