- Legislatura
- 21.04.2025
OPINIÓN
"¿Para cuándo la Línea F?", por Werner Pertot
El jefe de Gobierno prometió una nueva línea de subte. Pero lejos de lo que prometen sus carteles, no es inminente y solo se está avanzando con una parte de la traza.

Como les decía, hace ocho años al menos que no vemos nada parecido a una nueva estación. En junio de 2019 fue la última inauguración de una obra que existía ya hace tiempo: se trató de la línea E, que se prolongó hasta retiro (no obstante, también fue materia de controversia ya que la obra civil estaba casi finalizada cuatro años antes con fondos del Gobierno nacional y por algún motivo a la gestión PRO le tomó ese tiempo inaugurar las estaciones). Si nos vamos más atrás, fue la H, con su estación Hospitales la última en crearse, allá lejos por mayo de 2018. En lo que hace al PRO, no se inició ninguna obra nueva (solo se terminaron las de gestiones anteriores), por lo que Jorge Macri es un innovador dentro de su partido.
Ma non troppo: en la campaña para ser jefe de Gobierno, su primo Mauricio dijo una frase que le recordaron por años. “¿Qué somos, idiotas, que no podemos construir diez kilómetros de subte por año?”. Vamos a ser buenos y a no contestar esa pregunta. Lo cierto es que si hubiéramos tenido esos 10 kilómetros nuevos por año, hoy con 17 años de gestión PRO tendríamos ¡170 kilómetros de subte más! Para que se den una idea: la red actual, con sus 90 estaciones tiene un total de 62,8 kilómetros (y eso contando talleres y cocheras). Es decir: tendríamos casi tres veces la red actual de subte. ¡Correte DF, que te ganamos!
Pero claro, no ocurrió.
Y por eso volvamos a Jorge y a su anuncio en febrero de que vamos a tener una nueva línea, la F. “Lanzamos la licitación para desarrollar la línea F”, anunció en conferencia de prensa. Desde acá, primero vamos a ser buena onda y vamos a decir: ¡Enhorabuena!
Pero después, vieron como somos los periodistas, hay que empezar con algunas preguntas molestas tales como: ¿En qué estado está el proyecto? ¿Tiene plazos concretos? ¿Se va a mantener la traza original, pensada hace dos décadas? ¿Por qué no se completa primero la H? ¿Cómo se va a financiar la obra? ¿Hay un estudio de impacto ambiental, un avance con los pliegos licitatorios? ¿Cuándo se lanzaría la licitación? Y la lista sigue.
La cosa se puso más turbia cuando el Gobierno porteño lanzó una campaña de vía pública donde se ve a una persona subiendo a la F con la leyenda “con F de Futuro”. Así como aplaudo la decisión política de avanzar con una nueva línea, tengo que decir que hacer esa campaña como si ya te pudieras subir al subte cuando no está más que la idea… es un poco mucho.
Se sabe poco del grado de avance. Lo pudimos leer al ministro de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad, Pablo Bereciartua, quien dijo: “Se está conformando un equipo muy importante para la construcción. La Ciudad tiene hoy la capacidad para enfrentar esta inversión. Pero además la manifestación de interés va a contener en uno de sus renglones la posibilidad de que nos presenten alternativas de financiamiento. De hecho algunas empresas ya nos han visitado desde que hicimos el anuncio, y lo cierto es que sería una opción más inteligente que usar recursos propios. En los números que estamos manejando, esta va a ser la licitación más grande del país”.
Ahí tenemos una primera definición: la Ciudad piensa usar fondos propios para la obra. O bien piensa aceptar llave en mano un acuerdo de financiamiento de un oferente.
Ahora, para contestar la pregunta del título: ¿cuáles son los plazos? ¿Cuándo voy a estar viajando en la F, como me prometieron en los carteles?
La realidad es que primer hay que hacer un estudio de impacto ambiental. Eso estaría recién para septiembre. Si la licitación se llama en el transcurso de este año y se adjudica el que viene (estamos hablando recién de los procedimientos previos), la obra comenzaría en algún momento de 2026. Y no estaría terminada antes de 2031.
Sí, leyeron bien: 2031. Es lo que los carteles no dicen. Las obras de subte toman tiempo, por eso fueron descartadas en pos de los más electorales metrobuses.
Pero en 2031 no estaría toda la F, solo una parte. Porque lo que van a licitar este año es el primer tramo de la línea. Es decir el que va de Barracas a la Avenida Santa Fe. No hay plazos, ni proyecto, ni financiamiento previsto para el segundo tramo de la F, que es que va hasta Plaza Italia.
Hay que decir, pasa sumar escepticismo, que antes de este anuncio, hubo catorce prórrogas de los estudios técnicos de la F. En 2022 se los perdió en la noche de los tiempos.
La F es una de las líneas que aparecen en el mapa de la Ley 670 de 2001. La pregunta que también se hacen algunos –entre ellos, los metrodelegados, que presentaron en su momento un proyecto alternativo de F- es si se va a hacer la misma línea que se pensó hace más de 20 años o si habrá retoques, pensando en los cambios de la Ciudad.
Soñar no cuesta nada, lo que está claro es que para tener una Línea F falta mucho, pero mucho tiempo.
COMENTARIOS