ELECCIONES

El PRO apuesta a la campaña del miedo: “Que el kirchnerismo gane la elección sería una tragedia para los porteños”

De esa forma lo manifestó la candidata del partido amarillo Silvia Lospennato, quien apuntó también contra La Libertad Avanza por "dividir la oferta electoral" en la Ciudad y "facilitarle las cosas" al peronismo.


La candidata del PRO en la Ciudad de cara a las próximos comicios legislativos Silvia Lospennato apuntó contra la lista de Leandro Santoro al sostener que la posibilidad de que "el kirchnerismo gane la elección sería una tragedia para los porteños". 

En esa línea. también cuestionó la falta de acuerdos con La Libertad Avanza al explicar que "dividir la oferta electoral le facilita las cosas al kirchnerismo". 

Por otra parte, enumeró una serie de propuestas de campaña entre las que destacan medidas en la salud pública, políticas para los adultos mayores y para los más jóvenes. 

“Hoy nos toca liderar esta boleta con gente que tiene más experiencia que nosotros, pero también con la próxima generación de dirigentes. Esto hace al PRO un partido diferente”, comentó Lospennato. 

Y agregó: “Era necesario revitalizar a nuestro partido, reencontrarnos con la identidad y ofrecer buena gestión pública y renovación. En el PRO se le da la oportunidad a una segunda generación de dirigentes”.

En ese sentido, la candidata del partido amarillo comentó cuáles son sus principales ideas para la legislatura. "Vamos a darle prioridad a los porteños en los Hospitales de la Ciudad", adelantó. 

Además, en cuanto a orden público, explicó: “Necesitamos una ley que aumente las penas para los trapitos. Y no solo hay que cobrarles una multa, sino que deberían hacer trabajos comunitarios”. 

“Vamos a presentar una propuesta para que aquellas pymes y comercios que contraten a mayores de 50 años tengan devolución de impuestos, para que la gente no quede fuera del mercado laboral”, indicó. 

Finalmente, en torno a la problemática habitacional, concluyó: “Para los jóvenes, vemos la dificultad de acceder a la primera vivienda propia y queremos una ley para sacar una tasa subsidiada y accesible para los menores de 35 años, facilitando todas las condiciones”.

COMENTARIOS