- Política
- 17.04.2025
ELECCIONES
Caruso Lombardi propuso regular la circulación de motos y construir una cárcel en el agua
El candidato de Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) hizo foco en los problemas de inseguridad que atraviesa la Ciudad. "Queremos hacer una prisión en el agua. Es una cárcel para 2.000 personas en la Costanera, en el Río de la Plata”, afirmó.

El candidato de Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) Ricardo Caruso Lombardi hizo foco en los problemas que tiene la Ciudad en torno a la inseguridad y realizó dos llamativas propuestas para encontrar soluciones. En primera instancia, construir una carcel en el agua con el objetivo de poner fin a la superpoblación carcelaria y, además, adelantó que buscará regular las motos para contener la problemática de motochorros y los robos con esta modalidad.
“Es algo que hablamos en el MID y que están averiguando con arquitectos y gente que se dedica al armado de cárceles. Queremos hacer una prisión en el agua. Es una cárcel para 2.000 personas en la Costanera, en el Río de la Plata”, afirmó en declaraciones al programa “Tiempo de Policiales” por ATP Radio.
El candidato a diputado porteño explicó: “Estás a 500 metros de la playa, no jodes a nadie y hacés un camino para que la gente pueda ir a visitar a sus familiares. De esa forma se construye un penal de máxima de seguridad. Los presos van a hacer su vida ahí adentro, no molestan a nadie. Es un lugar que no se usa para nada y armarlo ahí sería perfecto”.
Por otra parte, Caruso Lombardi planteó que para terminar con el delito de los motochorros se prohíba circular más de una persona en moto: “No puedo creer que los motochorros hagan los desastres que hacen y no los paran”.
“Para mí no pueden ir más dos en una moto. No me vengas con chaleco, con número. Si ves a dos en moto que deje la moto, que se vaya y en 30 días la venís a buscar. La mayoría de esas son robadas. Si sabes que si van dos, uno se baja y te roba. Y si te dicen tengo novia no puedo ir solo, bueno comprale una moto a tu pareja”, remarcó.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS