- Política
- 12.04.2025
ECONOMÍA
En línea con el FMI, Caputo anunció el fin del cepo y una devaluación del 30 %
En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, detalló junto al titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, el nuevo esquema cambiario. El fin del cepo al dólar y un sistema de flotación cambiaria.

“Desde este lunes se termina el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”, comunicó Caputo en conferencia de prensa, quien agradeció al presidente Javier Milei por su “liderazgo, generosidad y valentía”.
“Cuanto más trabajamos juntos, más admiración me genera”, expresó Caputo, quien estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
En este escenario, el nuevo régimen elimina el dólar “blend”, habilita la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados en 2025, y levanta completamente las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, eliminando el tope mensual de USD 200.
Las principales medidas
-Flotación dentro de bandas cambiarias móviles, con intervención del BCRA para evitar salidas de esos márgenes.
-Eliminación de restricciones al mercado único y libre de cambios (MLC) tanto para personas físicas como jurídicas.
-Flexibilización de pagos de importaciones y habilitación para el giro de utilidades.
-Sustitución del ancla cambiaria por un ancla monetaria centrada en el control de la base monetaria y sin emisión para financiar el déficit fiscal.
-Reducción del "parking" para operar con bonos y estímulo a la remonetización de la economía.
Las medidas fueron anunciadas en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones constituyen desembolsos de “libre disponibilidad” en 2025, según comunicó el BCRA.
La entidad comunicó además que habrá giros adicionales de USD 6.100 millones de otros organismos internacionales. El BCRA también informó que trabaja con bancos internacionales la nueva licitación de un crédito REPO con bancos internacionales en un monto de hasta USD 2.000 millones adicionales a los USD 1.000 millones que tomó en enero la autoridad monetaria.
Nueva devaluación
Tras el anuncio oficial del levantamiento del cepo cambiario, el Gobierno de Javier Milei devalúa un 30% y enciende las alarmas por la inflación, que -según el último dato del INDEC- aumentó 3,7% en marzo.
El dato surge del anuncio del inicio de la "fase 3 del programa económico", que realizó este viernes el ministro Luis "Toto" Caputo, quien adelantó que el próximo lunes levantará las restricciones cambiarias y establecerá una banda de flotación de la divisa, en línea con las condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde el Ministerio de Economía destacaron que el levantamiento del cepo permitirá la libre operatoria en el Mercado Libre de Cambios (MLC) tanto para personas humanas como jurídicas, lo que, según el Gobierno, facilitará el ingreso de capitales.
Este anuncio, junto a la confirmación de un nuevo acuerdo con el FMI, escienden las alarmas por el IPC, que volvió a escalar en marzo un 3,7%, muy por encima del 2,4% registrado en febrero. De este modo, el índice interanual trepó a un preocupante 55,9%, dejando en evidencia que el “plan motosierra” no solo no contiene la suba de precios, sino que empuja el ajuste sobre los sectores más vulnerables.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS