CONTRA EL AJUSTE

Paro general: largas filas en paradas de colectivos y comercios abiertos marcan la escena

La medida de fuerza convocada por la CGT impacta en las calles de la Ciudad. Con el paro de trenes y subtes, los usuarios se dirigen a las paradas de colectivos. Desde el Gobierno nacional denuncian un "ataque a la República".


Desde la medianoche rige en todo el país el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra la política económica y las medidas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. Las largas filas en las paradas de colectivos y los comercios abiertos marcan la jornada en la Ciudad de Buenos Aires. 

Con la interrupción del servicio de trenes y subterráneos, los usuarios debieron trasladarse de forma obligada a los colectivos que funcionan con normalidad tras el anuncio de UTA que decidió no parar por encontrarse frente a una conciliación obligatoria. 

En las estaciones de trenes de cabecera, el Gobierno nacional envió un mensaje contra la medida de fuerza al tildarla como "un ataque a la República". 

En las pantallas donde habitualmente se anuncian los recorridos de los trenes se leyó: “Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar denuncia al 134”. Dicha línea fue instaurada en 2023, para la denuncia de beneficiarios de planes sociales denuncien amenazas por parte de los dirigentes piqueteros.

Se trata de la tercera huelga nacional convocada por la central obrera durante la estadía del Presidente libertario. La misma se extenderá por 24 horas y cuenta con la adhesión de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). Además se esperan protestas en las calles durante la jornada. 

COMENTARIOS