- Política
- 14.02.2025
CIUDAD
Muzzio: "El monumental desalojo realizado era un reclamo histórico de gran parte de la ciudadanía"
La vicejefa de Gobierno porteño destacó el operativo que se realizó esta madrugada en Flores contra los manteros. "El Gobierno de la Ciudad será inflexible en hacer cumplir las leyes", aseguró.
![](https://www.nueva-ciudad.com.ar/advf/imagenes/editadas/65da005539a89_800x533.jpg)
La vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio, destacó el operativo de desalojo de esta madrugada en el barrio de Flores contra los manteros y afirmó que "era un reclamo histórico de gran parte de la ciudadanía".
En un escrito en sus redes sociales, valoró el accionar de la Policía de la Ciudad y la recuperación del espacio público. "El megaoperativo realizado esta madrugada en el barrio de Flores, donde operaban organizaciones de manteros controladas por una mafia de contrabandistas y comerciantes informales, puso fin a la impunidad", inició su descargo.
Y continuó: "El caos dominante en la avenida Avellaneda se había convertido en la representación misma del comercio callejero descontrolado. Para los vecinos, la vida cotidiana se había vuelto una pesadilla. Entrar y salir de sus casas era una aventura imposible de sortear. Además del perjuicio para el comercio local y el sector de la indumentaria en general, estas organizaciones también controlaban con violencia los estacionamientos de la zona mediante “trapitos” agresivos y coordinados que imponían tarifas exorbitantes con métodos coercitivos para permitir el estacionamiento en las calles de las inmediaciones de la avenida".
El megaoperativo realizado esta madrugada en el barrio de Flores, donde operaban organizaciones de manteros controladas por una mafia de contrabandistas y comerciantes informales, puso fin a la impunidad.
— Clara Muzzio (@claramuzzio) February 14, 2025
El caos dominante en la avenida Avellaneda se había convertido en la…
Al mismo tiempo, justificó la represión al afirmar que "había grupos de vendedores callejeros que recurrían a tácticas de victimización ante cualquier intento de restablecer el orden, presentándose como trabajadores abusados por la insensibilidad policial".
Según explicó, la gran mayoría de estos vendedores "formaban parte de estructuras mafiosas vinculadas al contrabando, el robo, la venta de drogas, la evasión fiscal y la falsificación de documentos".
"El operativo, ordenado por la justicia y ejecutado por la Policía de la Ciudad —con la participación de más de 500 efectivos y 50 allanamientos—, permitió encontrar personas indocumentadas, ropa robada, drogas, armas y viviendas destinadas al alojamiento de vendedores que vivían hacinados bajo el sometimiento de estas organizaciones delictivas", sentenció.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS