- Política
- 13.02.2025
CIUDAD
Desde Charly García a la agrupación H.I.J.O.S, crece el apoyo a la censura contra Milo J
Luego de que el Gobierno nacional cancelará el recital gratuito del cantante Milo J en la ex ESMA, artistas, organismos de derechos humanos y políticos salieron a respaldarlo.
![](https://www.nueva-ciudad.com.ar/advf/imagenes/2016/08/57aa25adab9a9_800x450.jpg)
"Charly García le escribió y le dijo: 'Quédate tranquilo, sabes las veces que me censuraron en Sui Generis'", relató la mamá de Milo J entrevistada por Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos. En las redes, el cantante y guitarrista Ricardo Mollo le escribió: “Ladran Milo… señal clara… fuerza”. También se sumaron a comentar en la publicación del joven cantante la Orquesta Delio Valdez, Conociendo Rusia, Trueno y Willy Bronca.
Por su parte, la agrupación H.I.J.O.S. denunció: “Censuraron el recital de Milo J, aquí en el predio de la ex ESMA, que iba a ser libre y gratuito, al que se habían inscrito más de 15 mil personas”. En este sentido, desde la entidad repudiaron el accionar: “Este Gobierno decidió censurarlo porque censura a los artistas que apuestan a la cultura, la memoria y que tienen cosas para decir”.
“Agradecemos a Milo por haber elegido este lugar que tanto representa para los argentinos y argentinas”, continuó el miembro de la agrupación que, además destacó el significado del espacio para la familia del artista “que fue víctima de la dictadura”.
También el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se sumó al repudio. “Hoy pasó algo muy grave. El Gobierno censuró un espectáculo musical que iba a realizarse en la ex-ESMA. Enviaron fuerzas policiales y camiones hidrantes para dispersar y atemorizar a pibes y pibas que sólo querían disfrutar de la música que les gusta”, escribió el mandatario bonaerense.
En su cuenta de X, se solidarizó con el músico y lamentó que el Gobierno “en nombre de la libertad, no para de agredir a la gente y de prohibir, por sus anteojeras ideológicas, precisamente, la libertad de expresión”.
En la misma sintonía, se expresó el dirigente de La Cámpora Eduardo “Wado” De Pedro, quien recordó que “no es la primera vez que en Argentina censuran artistas” y cuestionó: “¿Esta es la libertad que venían a ofrecer?”. Por su parte, la diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman publicó en sus redes que “la libertad del gobierno no incluye la libertad de un artista”.
A su vez, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) condenó la medida y remarcó que “dejar a esos jóvenes sin el recital, sin llenar un sitio de memoria de nuevas voces, preguntas y experiencias, va en línea con la cancelación de las políticas de memoria del actual gobierno”. Se sumó el hijo de desaparecidos Guillermo Pérez Roisinblit, quien apuntó contra el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños por interponer la cautelar para suspender el show. “¿Le tiene miedo a un artista de 18 años o a la memoria, la verdad y la justicia?”, se preguntó.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS