- Política
- 13.02.2025
LEGISLATURA
Jorge Macri celebró la media sanción de la Ley de Ficha Limpia: "Un paso contra la corrupción"
El jefe de Gobierno porteño destacó la medida que impulsó el oficialismo nacional junto al PRO. "La sociedad ya no tolera corruptos en el poder", sostuvo.
![](https://www.nueva-ciudad.com.ar/advf/imagenes/editadas/67ade1e9a6d9c_800x559.jpg)
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, celebró la media sanción en la cámara de diputados de la Ley de Ficha Limpia que generó polémica por la denuncia de sectores de la oposición que indican que es una medida que busca "proscribir" a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Esta iniciativa que presentó el PRO y logró el acompañamiento de sectores del oficialismo nacional logró su aprobación este miércoles por la noche con 144 votos positivos, 98 negativos (UP e izquierda) y dos abstenciones (Miguel Pichetto y Nicolás Massot). "Es un paso fundamental contra la corrupción", afirmó el alcalde porteño.
"La media sanción de la Ley de Ficha Limpia es una victoria del esfuerzo ciudadano para tener una política más transparente. La integridad de quienes nos representan no es negociable", enfatizó.
Al mismo tiempo, el ex Intendente de Vicente López apuntó contra los legisladores de Unión por la Patria que rechazaron el proyecto: "Los que siguen defendiendo la impunidad hoy quedaron más expuestos que nunca. La sociedad ya no tolera corruptos en el poder. Se les acabó el tiempo".
UN PASO FUNDAMENTAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
— Jorge Macri (@jorgemacri) February 13, 2025
La media sanción de la Ley de Ficha Limpia es una victoria del esfuerzo ciudadano para tener una política más transparente. La integridad de quienes nos representan no es negociable.
Los que siguen defendiendo la impunidad hoy quedaron…
Es válido mencionar que, de acuerdo al calendario electoral de este año, la fecha bisagra para este año que surge de la ley de Ficha Limpia es el 29 de abril (fecha de emisión de los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral), seis meses antes de los comicios generales del 26 de octubre.
Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados. No es el caso de la ex presidenta Cristina Kirchner, que fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado, con lo cual de aprobarse Ficha Limpia en el Senado (un escenario improbable) quedará fuera de carrera electoral.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS