SALUD

Trabajadores del Hospital Garrahan protestarán contra los recortes del Gobierno nacional

Más de 80 organizaciones se encontrarán este jueves, a las 16, en el centro de salud ubicado en la Ciudad de Buenos Aires en defensa de la salud pública. "La motosierra que está generando una crisis sin precedentes", afirman.


Trabajadores de la salud protestarán esta tarde, desde las 16, en el Hospital Garrahan contra el ajuste del Gobierno nacional. Los reclamos se enmarcan en una serie de acciones que llevan adelante distintas agrupaciones frente a las acciones de la gestión de Javier Milei contra la salud pública. 

“La idea es coordinar acciones conjuntas de lucha para ponerle un freno a la política de la motosierra que está generando una crisis sin precedentes en la salud pública del país”, informaron desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa).

En el comunicado que difundieron, denunciaron también que “centenares de pacientes" sufrieron la suspensión de la entrega de medicamentos oncológicos por la falta de respuestas de la hora disuelta Dirección De Asistencia Directa Por Situaciones Especiales (Dadse). 

En los últimos días, el anuncio de salida de la Organización Mundial de la Salud agravó el desmantelamiento de las políticas públicas de salud”, dijeron. Y sostuvieron también que esto está “generando una crisis sin precedentes”.

Por otra parte, este miércoles Trabajadores del Estado del Ministerio de Salud y ex Desarrollo Social -hoy Capital Humano- se unieron en un ruidazo para protestar contra los despidos y el desguace que el Gobierno Nacional.

“Estamos haciendo un ruidazo para hacer una asamblea y decir de una vez por todas acá no sobra nadie, basta a la destrucción del Estado”, se escucha decir a un trabajador de Salud durante la protesta.

En un contexto de recortes, otra de las dependencias que se verá afectada será la Secretaría de Niñez y Adolescencia, que cuenta con cinco mil puestos de trabajo, en donde comunicaron una reestructuración que incluye el cierre de secretarías, despidos masivos de las personas contratadas bajo lo que se conoce como “planta transitoria” y pase a disponibilidad de los trabajadores de planta permanente.


COMENTARIOS