- Comunas
- 12.02.2025
DEPORTE
El Club Argentinos Juniors tiene hockey sobre patines inclusivo
Es el segundo club en el país que tiene esta práctica entre sus deportes. En diciembre las y los deportistas viajaron a la provincia de San Juan para participar del mundial de esta disciplina.
![](https://www.nueva-ciudad.com.ar/advf/imagenes/editadas/67ac9173b4041_800x533.jpg)
Raúl Aguirre junto a Mario Baldevenites entrenan en el Club Argentinos Juniors a un grupo de deportistas con discapacidad intelectual en hockey sobre patines. Este proyecto, que se llama Hockey para todos inclusivo Argentinos Juniors, comenzó hace un año. Este grupo de chicas y chicos de entre 14 y 36 años compitió en el mundial que tuvo lugar en la provincia de San Juan en diciembre pasado.
¿Cómo es la actividad de hockey sobre patines inclusivo?
Raúl: Nosotros entrenamos los martes y jueves de 16 a 18 y de 18 a 20 hacemos la merienda. Ahí los chicos charlan, a veces hacemos terapia. En el equipo de trabajo tenemos a una psicóloga con quien abarcamos varios temas que salgan del grupo o necesidades que tengan los chicos y chicas, entonces tratamos de tener esa parte, sin mezclar con la merienda que es un tiempo de compartir. Mario que es el coordinador grupal, es músico entonces hacemos taller de música.
Mario: Hemos hecho talleres de radio, practicamos hacer podcast, solo fue un ensayo, no llegamos a grabar ni nada, pero la idea salió porque surgían temas que a ellos les copaba desde la sexualidad, hasta qué es ser discapacitado o buscar laburo o la vida autónoma. Como estaba buena dinámica, la idea es grabarlo en algún momento, hasta ahora solo practicamos.
¿Qué edades tienen los chicos?
Raúl: El 7 de noviembre cumplimos un año, son 12 deportistas y las edades de los chicos van desde dos nenas que tienen 14 hasta 36 años, pero la idea es abarcar en hockey sobre patines a cualquier edad con discapacidad intelectual. La idea es el año que viene ir a los institutos y hacer talleres o exhibiciones para captar esos chicos, para que vengan y se hagan socios, pero también para que nos conozcan y vean que pueden hacer un deporte, tengan un lugar de inclusión dentro del deporte y dentro del club.
La idea del año que viene es apuntar a chicos más chiquitos, de primaria también. Solo tienen que tener la capacidad para patinar, equilibrio y coordinación. A su vez el que no lo tiene, se ha hecho un trabajo muy lindo durante todo el año porque hay chicos que nunca hicieron deporte, entonces subirse a los patines, a hockey sobre patines que tenés que manejar patín, palo, bocha, es un montón y lo que han logrado, porque ellos ya están jugando en el entrenamiento, están jugando entre ellos, es un avance hermoso.
Eso nos lleva también a mirar un poquito más allá y ver si el año que viene o el otro, en el 2026, sumar hockey adaptado, para jugar en silla de ruedas, que ya hay en España y hay en Francia, acá en Argentina no he visto todavía, apuntamos a eso.
¿Cómo nace este proyecto?
Raúl: Este es un proyecto de Oscar Oviedo que es un es un entrenador sanjuanino porque en el hockey sobre patines la cuna mundial es en San Juan. Me junté con él y me dijo que vaya para adelante porque necesita que esto se expanda y llegar a más lugares, más clubes y que la gente se entusiasme. Nosotros somos el segundo club en Argentina. Oscar se fue a trabajar este año a Chile. Ahora vamos a hacer el primer Mundialito en San Juan en diciembre. Así que nos vamos a San Juan.
Hay fútbol, hay boxeo, hay bocha, hay un montón de deportes, pero este es el segundo club en Argentina que tiene esta disciplina y para nosotros, Argentinos Juniors, es un golazo, estamos muy entusiasmados y más que sea la familia, el barrio, acercarlos al club, acercarlos al deporte, ese es más o menos el objetivo.
¿Cómo les fue en el Mundial?
Raúl: Para muchos chicos fue el primer viaje, nos fuimos cinco días, en los que convivieron entre ellos, nosotros con ellos y compartieron con otros chicos. Como es la cuna mundial, ver lo que se vive el hockey allá es una muy linda experiencia. Hicimos exhibiciones, torneos para 3000 a 5000 personas, es una banda y ellos nunca habían salido del club, fue una hermosa experiencia porque hasta ese momento la única gente que los veía era acá en el club mientras entrenan. En San Juan lo llevan en la sangre.
Para ellos fue un antes y un después, igual que para los padres. Tuvimos mucho apoyo por parte de las familias, porque dejarnos ir cinco días, a 1200 km de distancia es una movida, pero por suerte ellos confiaron.
Fuimos sin familiares de los chicos, fueron los 12 deportistas, Mario y yo como coordinadores, 6 auxiliares del deporte más una directiva y una psicóloga, que es la que trabaja con nosotros en el equipo. Fue todo un aprendizaje.
¿Para entrar en el equipo hay que saber patinar?
Raúl: Para entrar al equipo no hace falta saber patinar, no hace falta nada, los chicos y chicas empezaron de cero, no sabían subirse a un patín. Nosotros lo que hacemos es ajustar las ruedas y aprenden a caminar primero con las ruedas frenadas y a medida que se van largando, van tomando confianza, les vamos desajustando las ruedas. Así no se lastiman y otra es que ellos trabajan la confianza. Hay uno de los chicos que es el arquero, con todo lo que eso significa, porque más o menos la vestimenta es como la de hockey sobre hielo, entonces tener todo eso encima es mucho, se trabaja también todo el tema del equilibrio, la coordinación, el enfrentar una bocha, es todo un desafío para el arquero.
¿Se organizaron para juntar la plata para el viaje a San Juan?
Raúl: Sí, venimos trabajando desde marzo. Hicimos un baile, ellos atendieron la barra, uno de los chicos es DJ, otro es animador, vinieron chicos de otros institutos.
Allá en San Juan, la gente estaba enloquecida, nos consiguieron de todo, comida, albergue. De nuestro lado hay mucha gente que colaboró, tengo un grupo de hockey de adultos que cuando empezamos con esta división nos agregaron a la familia de hockey como una categoría más, entonces ahí empezaron a colaborar con rifas, encuentros con ellos, sorteos. De hecho, una de las chicas les dio el menú para el viaje. Es como si fuese una selección.
Decime los datos para los que se quieran sumar
Raúl: Entrenamos los martes y jueves de 16 a 18 horas. No tienen que tener ningún elemento, nosotros les damos todo, puede ser de cualquier edad, no hay límite de edad, son todos bienvenidos. Hacemos 4 clases de prueba y después se tienen que hacer socios del club y pagar la actividad.
Contacto:
Instagram: @hockeyaaaj
COMENTARIOS