TRANSPORTE

Reactivan la compra de locomotoras adicionales para el ferrocarril San Martín

Trenes Argentinos abonó a CRRC un pago de 2 millones de dólares para reactivar la compra de tres locomotoras adicionales para la línea San Martín. Se trata de una operación que había sido lanzada y adjudicada en 2021, pero que había quedado congelada pendiente de pago.


Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) anunció que concretó el primer pago para la compra de tres locomotoras adicionales para la línea San Martín. Se trata de una operación que si bien había sido lanzada y adjudicada en 2021, no se había concretado al no haber sido abonada, informa el portal Enelsubte.com.
 
En un comunicado, la SOFSE detalló que ya se abonó a la empresa la suma de “2 millones de dólares” con el objetivo de reactivar la compra, que fue incluida por Trenes Argentinos en la lista de proyectos prioritarios en el marco de la emergencia ferroviaria.
 
Se trata de tres locomotoras CRRC SDD7 idénticas a las que actualmente circulan en esa línea, provistas por CRRC Qishuyan. Desde la empresa explicaron que la incorporación de estas tres nuevas máquinas “busca reforzar la flota existente” y hacer frente a “la falta de máquinas” de la que adolece la línea.
 
La línea San Martín atraviesa desde hace años una fuerte crisis de material tractivo, lo que ha repercutido en un deterioro de la calidad de servicio, con habituales demoras y cancelaciones, con un diagrama de servicios más acotado que el que regía hasta hace tiempo atrás.
 
Cabe recordar que las 24 locomotoras CSR SDD7 asignadas a la línea se encuentran excedidas de kilometraje y han superado los 10 años de servicio sin que a la fecha se las haya sometido a la reparación general recomendada por el fabricante. Debido a esto, muchas de ellas se encuentran fuera de servicio o presentan regulares fallas.
 
Si bien la reparación general de estas locomotoras se encuentra adjudicada desde hace más de un año, a la fecha todavía no se ha firmado el contrato con la empresa a cargo de los trabajos, por lo que el inicio de las obras es aún incierto.
 
Esta operación no aparece mencionada en el listado de obras prioritarias de la emergencia ferroviaria, como así tampoco la electrificación de la línea, proyecto que fue dado de baja por el actual Gobierno al definir que se trataba de una obra “no prioritaria” y solicitar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la reasignación del crédito para otros fines no ferroviarios.


COMENTARIOS