- Comunas
- 11.02.2025
COMUNA 15
Sebastián de Pin Bar: “Esto es un sueño, es como estar en la película “Volver al futuro””
Sebastián, Adrián y Marton son amigos y decidieron abrir Pin Bar hace un año y medio en La Paternal. En este local se puede jugar a los flippers, comer y tomar algo, es como retroceder 30 o 40 años.
En la esquina de Álvarez Jonte y Linneo, en pleno barrio de La Paternal, ahí donde Maradona nos mira desde lo alto con un mural, se encuentra este club de flippers que abrieron Sebastián, Adrián y Marton hace un año y medio, “es un sueño hecho realidad”, nos cuentan en esta nota. Es que ahí se puede jugar con 20 flippers, como hace años lo hacíamos en la Costa Atlántica.
¿Cuándo abrieron Pin Bar?
Sebastián: Abrimos hace un año y medio más o menos, el tiempo pasa. La vida siempre tiene causalidades, nada es de suerte, hay un pequeño porcentaje de suerte que siempre te acompaña. Apareció un local para alquilar, de una persona conocida y planificamos hacer algo interno para tener máquinas y jugar a los flippers y de lo interno salió lo externo, dijimos “vamos a hacer algo para el público”.
Después de tres meses de trabajo arduos, con mucho calor en el verano, abrimos y de a poco fuimos abriendo más tiempo y copándonos porque la idea estaba buena y aparecía como interesante para la comunidad, era algo nuevo.
Es un sueño hecho realidad, el tener la llave para abrir la máquina y todo eso es un sabor inexplicable, es algo que no tiene explicación.
¿Ustedes ya tenían los flippers, cómo los fueron juntando?
Sebastián: Los fuimos juntando de a poco, teníamos tres, cuatro, cinco, seis, fueron teniendo cría, en realidad (risas). Algunos chicos colaboraron, así que de a poquito los fuimos juntando.
Nosotros somos tres, es un trabajo secundario y es más que todo es un placer hacerlo, es lindo porque hacemos lo que nos gusta. Alrededor de nosotros tres hay un montón de gente muy linda que les gusta este este juego y también hay un montón de amigos detrás de esto, que ya estaba antes de que abra el local.
Marton: Cada uno tiene su actividad, esto es un extra, no sé si llamarle hobby porque es un trabajo también, pero es para la diversión, está más encarado de esa manera, no nos pesa venir acá, porque siempre hay amigo, hay gente con quien conversar, buena onda, entonces disfrutamos un montón.
¿Arreglan las máquinas?
Sebastián: Marton se encarga de arreglar y embellecer a los flippers, opera a todas las máquinas, es el MacGyver de la máquina porque hace magia a veces, en vez de comprar un repuesto trata de arreglarlo, el famoso “lo atamos con alambre”.
Marton: Soy un poco el que los arregla, los juego, porque son para jugar, me gusta que funcionen bien y que todo el mundo los pueda disfrutar.
¿Que que significa este lugar para ustedes?
Marton: Hace muchos años que tenía la idea de tener un lugar así, nunca hubiera podido armarlo solo y por suerte se dio la oportunidad.
Nosotros nos conocíamos de hace varios años en el Club de Villa Ballester, en el Club de Flippers Ballester, ahí jugábamos, conversábamos y yo siempre tiraba: “hace falta un lugar donde se pueda comer una buena pizza, una hamburguesa y que se pueda jugar a los flippers”, siempre quedó picando, y Adrián especialmente tuvo el espíritu de empezar a juntar todo para darle forma y junto con Sebastián armaron el lugar, yo me incorporé después. Era un espacio que yo quería tener y aquí estamos.
¿Son del barrio?
Sebastián: Sí, soy del barrio, vivo en Villa Crespo / Paternal / Caballito, ahí donde se juntan los barrios, en realidad no sé dónde vivo (risas).
Marton: Yo vivo en Olivos.
¿Cómo es el sistema para el que quiere venir a jugar?
Sebastián: Es a la antigua usanza, venís y ponés la fichita, a mucha gente le gusta eso. Hoy hay muchos métodos de cobranza: QR, tarjeta, creo que es más lindo los fichines.
Abrimos de jueves a domingos de 20 a 1 de la mañana, por ahora. Estamos buscando expandirnos, un local más grande, sentimos que nos quedó chico este, y queremos que la gente se sienta cada día más cómoda.
Viene gente a festejar cumpleaños, de 50 por ejemplo, armamos el evento, ponemos piñata con caramelos, resulta divertido.
También tenemos minutas, pizza, hamburguesas, cerveza, panchos, tragos, lo básico que puede brindar un barcito.
¿Los murales de Maradona los hicieron ustedes?
Sebastián: Los murales y la estatua son del dueño del local, él es fanático de Maradona, tiene la casa de Maradona en la calle Lascano, obviamente que nosotros respetamos mucho y los cuidamos.
Participaron del último cumpleaños de La Paternal, en julio pasado
Sebastián: Cuando hay algo para para expandirse es interesante, hacer el esfuerzo y dar un poco más al barrio.
Alguna anécdota que quieran contar
Sebastián: Esto nos remonta de alguna manera a la infancia y adolescencia de cada uno y a veces te hace sentir eso, porque es algo que estuvo toda tu vida, es algo inexplicable, pero el sentimiento es hermoso.
Anécdotas hay miles de cosas, por ejemplo jugando a los flippers conocí mi primera novia, es la que me dio mi primer trabajo y el padre me enseñó.
Este local produce muchas emociones en la gente, cuando entran dicen: “no lo puedo creer, me remonta a mi infancia”, hay gente que se pone a llorar, es muy increíble ver las caras de la gente cuando entran por primera vez y te lo agradecen, están súper agradecidos, es un sentimiento que les sale, no se puede entender porque pensaron que nunca más se iban a poder jugar con flippers. Es como la película “Volver al futuro”, el doctor Brown me representa a mí, me tomaría el DeLorean y me iría a los 90 donde la gente era más sociable, no existía el celular.
La gente se despega de las pantallas cuando viene a jugar acá, largan un poco el celular y ponen la atención en otra cosa. Porque este es un juego que necesita de mucha inteligencia, reflejos, lógica, es como un videojuego, pero tenés que hacer distintas cosas con una bola cumplir misiones, es analógico.
Marton: Por suerte estamos progresando, cada día mejor, a la gente le gusta, se va con una sonrisa. El otro día un señor mayor me decía, fue justo el día que tocó Divididos en Argentinos Juniors, que estaba esperando por acá, se compra una cerveza y le digo: “con la cervecita te viene una ficha para jugar”, fue jugó la ficha, volvió feliz y me pidió más fichas, como que revivió y me dijo: “vos no sabés lo que esto significa para mí me reviviste” y mucha gente dice lo mismo y es espectacular eso.
¿Tienen algún proyecto para el futuro?
Marton: La esperanza de hacer crecer esto, que la gente lo vuelva propio, que es justamente lo que pasa cuando la gente entra acá, siente esa sensación, mucha gente de nuestra edad, 45 años, que disfrutan un montón y no hay mucha opción de un lugar así, por eso queremos que el flipper vuelva para todos, en eso estamos.
Está habiendo mucho más movimiento que años anteriores, están habiendo torneos casi en forma constante, mañana viernes hay uno, el sábado que viene hay otro en otro lugar, el otro fin de semana en otro lugar, después acá. Somos pocos, nos vamos turnando, arreglando y va saliendo.
¿Dónde quedan los otros lugares de flippers?
Martón: Uno queda en San Telmo, otro en Ballester y después hay otro por Victoria, otro en Villa Bosch, otro más en Ballester, son dos o tres ahí en Ballester. Está habiendo cada vez más lo que es la competencia, somos varios que nos gusta jugar. Viajamos a Brasil, este fue el segundo año que viajamos a competir, el año pasado en Sao Paulo este año en Río de Janeiro y disfrutando un montón, la verdad que nos encanta, disfrutamos un montón.
Contacto:
Dirección: Álvarez Jonte 2173
Instagram: @pinbar_10
De jueves a domingos de 20 a 1 horas.
COMENTARIOS