- Política
- 05.02.2025
GESTIÓN
El GCBA anunció una inversión de 76.000 millones de pesos en salud
Lo comunicó esta mañana el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien tomó distancia del Gobierno nacional. "La salud en la Ciudad siempre va a ser pública", sostuvo.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció esta mañana una inversión de 76.000 millones de pesos en el área de salud. Según explicó, este dinero sería destinado a obras de ampliación y mejoramiento de la red de atención en hospitales púbicos y en centros de atención primaria en los barrios.
“Anunciamos más de 76.000 millones de pesos destinados a más obras más tecnología y más equipamiento médico, ampliación de guardias, mejora en quirófanos, adquisición de equipos de última tecnología y más atención primaria” en Centros de Atención Comunitaria (Cesac}, comunicó el alcalde porteño, quien estuvo acompañado del ministro de Salud, Fernán Quirós, y la vocera Laura Alonso, en un acto realizado en el Hospital Piñero en el barrio de Flores.
Al mismo tiempo, Macri destacó el compromiso de su gestión con la salud de los porteños, al subrayar que en 2024 se atendieron en centros públicos “un 20 por ciento más” de pacientes que en 2023, y “un 25 por ciento más” de intervenciones quirúrgicas programadas.
“El año pasado debido al difícil momento económico el sistema público de la ciudad atendió unos 100.000 pacientes por día, un 20% más que en el 2023”, insistió el titular del ejecutivo de la Capital Federal.
Por otra parte, con tintes políticos partidarios y en medio de la interna que lleva adelante con La Libertad Avanza, aclaró: "La salud en la Ciudad siempre va a ser pública, de calidad, universal, solidario y gratuito, para todos, pero con prioridad para los porteños”.
“Con lo que ahorramos, bajamos impuestos e invertimos en áreas prioritarias como es la salud. Estas obras son cambios concretos. Acá no hay verso”, afirmó Jorge Macri.
Por último, entre las obras a realizar este año menciono “una nueva sala de internación para salud mental en el Hospital Rivadavia”, así como “un nuevo CESAC, el número 42, en Boedo” y mejoras en los que ya existen en los barrios de “Floresta, Barracas, La Boca, Flores y Villa Urquiza”, entre otros.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS