- Política
- 31.12.2024
ELECCIONES
La Legislatura en tiempos electorales: el ascenso de LLA ante un PRO débil y el peronismo que busca consolidarse
El año próximo habrá elecciones legislativas y el partido que gobierna la Ciudad hace 17 años teme perder su poder legislativo. La Libertad Avanza irrumpe en la escena y el peronismo porteño se rearma.
El estable escenario porteño de un PRO que gana de manera contundente está en duda. La gestión de Jorge Macri no para de sumar críticas entre las y los porteños, lo que es terreno fértil para que La Libertad Avanza se afiance como una alternativa que “pesca en la misma pecera” ideológica en la Ciudad. Por su parte, el peronismo construye estrategias para consolidarse en territorio porteño y mostrarse como la oposición de ambos espacios.
Qué se pone en juego en el recinto
El 6 de julio de 2025 las y los porteños concurrirán a las urnas para elegir a 30 legisladores, quienes asumirán sus funciones el 10 de diciembre de ese año. Eso implica la mitad de la Legislatura porteña.
El oficialismo pone en juego 15 bancas en la Legislatura porteña, mientras que la oposición de UxP tendrá que renovar ocho lugares. Los libertarios renuevan cinco escaños, mientras que la izquierda del FIT-U tratará de retener sus únicas dos bancas.
Entre los legisladores a quienes se les vence el mandato figuran Ramiro Marra (LLA), Juan Pablo Arenaza (PRO, cercano a Patricia Bullrich), Emmanuel Ferrario (PRO, ligado a Horacio Rodríguez Larreta), Hernán Reyes (CC-ARI), Juan Manuel Valdés (UxP), Yamil Santoro (Republicanos Unidos) y Gabriel Solano (FIT-U).
Quienes ingresen a la Legislatura a fin de año tendrán que enfrentarse a temas clave para la gestión de la Ciudad, como el Presupuesto 2026, las políticas de urbanización, la seguridad y el transporte.
Además, el resultado de esta contienda podría marcar un precedente para las elecciones presidenciales de 2027, dado el peso simbólico de la Capital Federal en el escenario político nacional.
El PRO, por primera vez, con temor a perderlo todo
El escenario del PRO es complicado de cara a las elecciones, tanto a nivel nacional como en el porteño. Desde 2007, el partido de Mauricio Macri lidera la mayoría absoluta en el recinto y buscará en 2025 mantener la hegemonía, que está amenazada por la irrupción de LLA y la estrategia de crecimiento del peronismo porteño.
Este año, el PRO contó con una mayoría simple gracias a sus aliados tradicionales, como la UCR y Confianza Pública. Sin embargo, no tuvo el mismo apoyo por parte de los libertarios que se sumaron a la histórica oposición que hace el peronismo y la izquierda en la Ciudad. Aunque logró el Presupuesto 2025 gracias al voto del libertario Ramiro Marra.
El oficialismo necesita retener al menos 31 bancas para garantizar la aprobación de proyectos clave, como el Presupuesto 2026 y las reformas al código urbanístico.
La Libertad Avanza busca copar la Ciudad
La Libertad Avanza (LLA) sufre una feroz interna dentro de la Legislatura pero crece la aceptación de su espacio en la Ciudad. Ramiro Marra, cercano a Javier Milei, y Pilar Ramírez, que responde a Karina Milei, son las cabezas de los dos espacios libertarios que se abrieron en el recinto y votaron diferente en votaciones claves.
Si bien LLA tiene una presencia minoritaria en la Legislatura, se volvió influyente a la hora de negociar con el oficialismo los votos que le faltaron para proyectos claves. Esto se vio en la discusión del Presupuesto 2025, donde Ramírez rechazó el proyecto y lo calificó de “impuestazo” y Marra pidió modificaciones a cambio de otorgar su voto dándole al PRO una herramienta clave para el año próximo.
La estrategia de LLA porteña va de la mano con la sostienen a nivel nacional: candidatos fuertes y un discurso enfocado en la baja de impuestos porteños. La propia Karina Milei está a cargo del armado y la decisión de Jorge Macri de desdoblar las elecciones le jugó en contra. Es que la hermana del presidente buscaba nombres de alto impacto en las listas para el Congreso que arrastren a los candidatos a legisladores. Sin embargo, este desdoblamiento modifica la estrategia y la obliga a buscar nombres que generen votos propios para asegurar un bloque libertario abultado en 2026.
Unión por la Patria como alternativa a la derecha en la Ciudad
Unión por la Patria enfrenta el desafío de recuperar terreno en una Ciudad históricamente adversa. La estrategia para la Ciudad está atada a la que se defina a nivel nacional y en dicho territorio la interna entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof mantiene en vilo a todo el espacio.
Sin embargo, hay figuras que mantienen una campaña constante en territorio porteño. Así es el caso de Leandro Santoro que, durante el año, recorrió los 48 barrios porteños. Su hombre de confianza en la Legislatura es el legislador Alejandro Grillo, quien dio una entrevista días atrás y aseguró: “Nuestro objetivo es claro: gobernar la Ciudad de Buenos Aires y sabemos que, para lograrlo, un primer desafío lo tenemos el año que viene. La gran apuesta es ampliar la base electoral, convocando no sólo a quienes ya nos acompañan, sino también a independientes y a desencantados de otras fuerzas”.
Por su parte, Juan Pablo Modarelli, actual presidente del bloque de legisladores porteños de Unión por la Patria e integrante de La Cámpora, se posicionó a favor de CFK en la interna nacional. “Si la que se pone al frente es Cristina, no hay ninguna discusión”, sentenció. Modarelli también habló de cómo impacta la interna del PJ en el peronismo porteño y aseguró: “Hay compañeros en el PJ de la Ciudad que pueden tener otra posición, pero la posición que ha definido la conducción del peronismo porteño es la mayoritaria. Es parte del juego democrático y hay que saber aceptarlo”.
“La mayoría de los compañeros y compañeras que integran el Consejo y los cargos de representación se han manifestado a favor de la candidatura de Cristina. En el peronismo porteño no veo que haya un gran sacudón ni nada por el estilo, es una gratitud saber que muchos compañeros y compañeras respaldan esta posición”, agregó.
El objetivo de cara al 2025 será, entonces, aumentar su presencia en la Legislatura para tener mayor incidencia en los debates y proponer una agenda centrada en la justicia social y el acceso a derechos.
Elecciones 2025
Con un escenario de polarización creciente, la campaña electoral de 2025 promete ser una de las más intensas de los últimos años. Mientras el PRO busca retener su hegemonía, La Libertad Avanza y el Frente de Todos intentarán consolidarse como alternativas viables en un territorio históricamente adverso para el peronismo y de reciente disputa para el libertarismo.
El resultado de estas elecciones no solo redefinirá la dinámica en la Legislatura porteña, sino que también enviará señales claras sobre las tendencias políticas de cara al futuro nacional.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS