- Legislatura
- 23.03.2018
24 DE MARZO
Legislatura: Carlotto y un mensaje por la memoria ante alumnos de escuelas primarias
Bajo la consigna "Traemos la Escuela y la Memoria a la Legislatura de la Ciudad", decenas de alumnos de escuelas primarias porteñas escucharon a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, estuvo en la Legislatura porteña de cara a un nuevo aniversario del último golpe de Estado. Bajo la consigna "Traemos la Escuela y la Memoria a la Legislatura de la Ciudad", decenas de alumnos de escuelas primarias porteñas la escucharon y le hicieron regalos. "Esto se parece a una escuela. Este marco me conmueve porque siendo maestra tuve que dejar la escuela para buscar a mi hija y nietito", les contó la referente de derechos humanos y ciudadana ilustre.
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el 24 de marzo, alumnos de escuelas primarias públicas y primarias colmaron el Salón Dorado para escuchar a la presienta de Abuelas. Junto a ella estuvo la diputada de Unidad Ciudadana Victoria Montenegro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación, nieta apropiada durante la última dictadura cívico-militar y restituida en 2001 a su familia biológica.
"Ustedes han nacido en democracia, el período más largo de nuestra historia, y tiene que ser para siempre", dijo Carlotto ante los nenes y nenas presentes. Ante ellos remarcó que para "que esto no vuelva a pasar, no hay que olvidarlo".
“Nos llamaron Las Locas de Plaza de Mayo. ¡Vaya locura la de una mujer ante el asesinato de una hija y la búsqueda de un bebé!", exclamó. Y relató la historia de su hija Laura, estudiante de la Universidad Nacional de La Plata que, estando embarazada, fue secuestrada a fines de 1977.
"Tengo un bastón, pero es porque nunca nos arrodillamos", dijo tras mencionar que próximamente cumplirá 88 años. Y habló sobre la alegría de haber encontrado a su nieto, Ignacio Montoya Carlotto.

Antes de finalizar invitó a subir al estrado a Lucía García Itzigsohn, hija de desaparecidos y directora de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura porteña; Pablo Gaona Miranda, Ezequiel Rochistein Tauro y Sabino Abdala, nietos restituidos que asesoran en la Comisión; y a Lorena Battistiol, quien busca a su hermano/a nacido/a durante el cautiverio de su mamá. "Ellos junto a otros nietos tienen que seguir buscando la verdad. Faltan encontrar a 300 nietos y ellos continuarán la tarea", concluyó.
“Que la memoria sirva para construir el presente hacia un mundo mejor. Nunca más a esa historia terrible, nunca más a la impunidad. Que la escuela se encuentre con la memoria del amor más profundo", dijo por su parte la legisladora Montenegro.
El acto comenzó con la exhibición de un video titulado "Derecho a la Identidad", producido por Paka Paka. Asistieron estudiantes primarios de las escuelas N°1 - D.E. 3, N°2 - D.E. 21, las Integrales Interdisciplinarias números 3, 20 y 21, del Colegio La Obra acompañados de docentes y directivos y el diputado Javier Andrade (UC).
COMENTARIOS