GASTOS PORTEÑOS
La gestión de Larreta incrementó un 581% el gasto en seguridad privada
La Ciudad contrata desde 2011 a un grupo de empresas de vigilancia física y electrónica que acumulan numerosas multas por irregularidades. El monto de las contrataciones creció sucesivamente desde entonces: hasta 2020 ya se presupuestaron $5018 millones, un total de $557 millones por año.

El costo del servicio de seguridad privada aumentó 581% de la gestión de Mauricio Macri a la de Horacio Rodríguez Larreta y llegará a superar los $5000 millones. La contratación recae sobre cuatro empresas que recibieron cuestionamientos del propio oficialismo por falta de idoneidad.
Según consignó Ámbito Financiero, desde mayo de 2011 hasta marzo de 2020 la Ciudad contrató a un grupo de empresas para hacerse cargo del "servicio de seguridad y vigilancia física y electrónica, con destino a todas las dependencias y bienes" del Gobierno porteño, incluido el subterráneo.
El primero de los convenios se adjudicó por cuatro años a través del Decreto 216/11, firmado por Macri, por un total de $496 millones. Luego se ajustó hasta sumar $597 millones. El segundo convenio fue una prórroga por 12 meses del primero, por un total de $353 millones. La tercera contratación surgió de la Licitación Pública 623-1447-LPU-15, que por otros cuatro años se adjudicó en $4.067 millones.
Así, por nueve años de contratos se presupuestaron $5018 millones, un total de $557 millones por año. El principal motivo del incremento presupuestario fue el relevo de efectivos de la Policía Federal en 350 dependencias porteñas.
Las empresas contratadas no varían: Líderes Consultores de Seguridad S.A.; Murata S.A.; Comahue Seguridad Privada S.A. y Briefing Security S.A. Las cuatro firmas acumulan cantidad de multas en el Registro de Penalidades y Sanciones del Gobierno porteño.
Sin embargo, para rescindir el contrato las sanciones económicas deben superar el 10% del monto total del convenio o exceder el 40% del mensual facturado durante dos meses consecutivos o tres alternados: es decir, entre $5 y $10 millones, sumas lejanas a los montos que aplica el gobierno de Larreta. Se trata de empresas que, además, fueron aportantes a la campaña de Cambiemos.
COMENTARIOS